Mostrando 3 resultados

Registro de autoridad
Persona

Fernández-Palacios Labraña, Pedro (1862-1932)

  • ES.41091.AHUS/Fondo 25
  • Persona
  • 1862-1932

Pedro Fernández-Palacios y Labraña fue un empresario y político sevillano nacido en Carmona el 16 de abril de 1862. Su padre, Miguel Fernández-Palacios Derqui (1829-1884), fundó en 1856 el negocio familiar basado en la compra-venta de maderas y de hierros que más tarde su viuda, Antonia Labraña de la Peña (1834-1910), cedería a sus seis hijos varones. Pedro fue nombrado gerente de la empresa Hijos de Miguel Fernández-Palacios junto a su hermano Miguel. Se convirtió en una figura relevante de su tiempo por la creación y dirección de la Unión de Almacenistas de Hierros en España, así como por su participación como consejero en el Banco de Andalucía, presidente en la Junta de Obras del Puerto y directivo en la Cámara de Comercio y en la Cámara de la Propiedad Urbana. En el ámbito de la política, Pedro Fernández-Palacios militó primero en el Partido Liberal, siendo concejal del Ayuntamiento de Sevilla. Contribuyó a la formación a partir de 1909 de la Unión Comercial y en 1918 fundó el periódico La Unión. Durante la dictadura de Primo de Rivera, militó en la Unión Patriótica a la vez que presidió la comisión organizadora del Somatén. Tras la II República, decidió apartarse de la política y centrarse en el terreno de lo económico, ya que Hijos de Fernández-Palacios entró entonces en una situación grave de pérdidas y endeudamiento que ya arrastraba desde antes de la Exposición Iberoamericana de 1929, en la que Pedro Fernández-Palacios participó en tanto que vocal del Comité Ejecutivo y presidente de la Comisión de Hacienda entre 1910 y 1912, así como vocal de la Comisión Permanente de la Exposición entre 1927 y 1930. También fue promotor de numerosas obras de caridad, entre ellas el Protectorado de la Infancia de Triana. Murió sin descendencia de ninguno de sus dos matrimonios ―primero con Dolores Morales Moreno, fallecida en 1914, y luego con Eduvigis Gómez Cantos, fallecida en 1939―, el 23 de abril de 1932.

López Cepero Ardila, Manuel (1778 - ?)

  • Persona

Nació en Jerez de la Frontera en 1778. Era Doctor en Teología y Cánones y catedrático interino en la cátedra de Disciplina Eclesiástica, además de Parroco del Sagrario, Canónico y Deán de la catedral, y cuando fue nombrado Rector era Decano de la Facultad de Teología. De su actividad en la Universidad destaca su labor en la dirección de las obras de restauración de la Iglesia. Fue elegido diputado en 1813 y en 1820, y formó parte de la Comisión que se nombró en el Ayuntamiento de Sevilla en junio de 1843 para disuadir al general Carratalá de sus propósitos de sofocar la insurrección contra Espartero, lo cual se consiguió y y se formó una Junta Provincial de Gobierno, cuya dirección había de tener López-Cepero. Se encargó de salvar los monumentos artísticos y literarios de los conventos de Sevilla cuando fueron extinguidas las Órdenes religiosas, y promovió el traslado de los sepulcros renacentistas de los Ribera a la Iglesia de la Universidad. Formó parte de la Comisión Arqueológica nombrada en 1839 para comenzar las excavaciones de las ruinas de Itálica, y su interés artístico le llevó a organizar el Museo de Bellas Artes y a la creación de su Pinacoteca.