Fondo 01 - Escuela Industrial Sevillana

Libro de matrícula de la Escuela Superior Industrial Sevillana Matrículas de Federico Añino  Zerezuela Matrículas de Francisco Añino Zerezuela Matrículas de Eduardo Badia Ortiz de Zuñiga Expediente de toma de título de ingeniero industrial de Miguel Baron Mora Expediente académico de Oscar Bonaplata Michel Expediente académico de Isidoro Bourrellier Carrasco Expediente académico de Manuel Caballero Vargas Matrículas de Gustavo Codes Marquez Matrículas de Juan Jose Escribano Palomo Expediente académico de Miguel Giles Gomez Expediente académico de Pedro María Granero Pinuaga Expediente académico de Eusebio Marquina Expediente académico de Manuel Martinez Pinillos Martin Expediente académico de Gregorio Meneses Expediente académico de Augusto Riquelme O'Crowley Expediente académico de Narciso Ruiz de Caceres Expediente académico de Luis Sanchez Campa Expediente académico de Jose María Topete Villalón Expediente académico de Antonio Ulloa Jiménez Expediente académico de Rafael Zambrano Rubio Expediente de la Escuela Industrial Sevillana
Open original Objeto digital

Área de identidad

Código de referencia

ES ES 41091 AHUS 4.01

Título

Escuela Industrial Sevillana

Fecha(s)

  • 1850-1866 (Creación)
  • 1849-1866 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

49 legajos, 6 libros
Legajo 568/583. Libro 649/651, Libro 1796, Libro 1904 y Libro 1855

Área de contexto

Nombre del productor

(1850-1866)

Historia administrativa

La Escuela Industrial Sevillana, única de su clase en Andalucía, se crea oficialmente en septiembre de 1850, como un centro de enseñanzas técnicas de nivel medio en un primer momento y de nivel superior a partir de 1860.
Su objetivo era la formación de ingenieros industriales para cubrir las necesidades de una incipiente industria andaluza.
A partir de 1860 se convierte en escuela superior, impartiendo los títulos de ingeniero químico y mecánico hasta su cierre en 1866. Su primera ubicación estuvo en una casa particular de la calle Boteros, hasta que en 1854 se traslada al antiguo convento de San Pedro de Alcántara, situado entre las calles Amor de Dios y Cervantes. Tras su supresión el edificio pasó a ser la sede del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Sevilla, actual "IES San Isidoro" de Sevilla

Historia archivística

El archivo y la biblioteca de la suprimida Escuela se depositaron en la Universidad de Sevilla, en una fecha que no se ha podido determinar. Tenemos constancia de que en 1880, una parte de los libros de la biblioteca de la antigua Escuela, se entregan al Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Sevilla, actual IES San Isidoro de Sevilla.

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Valorización, destrucción y programación

De conservación permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

01 Gobierno. 02 Comunicaciones. 03 Personal. 04 Gestión económica. 05 Gestión del patrimonio. 06 Gestión académica

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso libre

Idioma del material

  • español

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Español

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Universidad de Sevilla. Archivo Histórico. Guía del Archivo Histórico Universitario. Reimp. con correcciones. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1993, p. 103-105. Inventario actualizado en base de datos AHUS. Base de datos de expedientes académicos.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Documentación complementaria en el mismo Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla: Fondo Universidad de Sevilla / Sección Distrito Universitario: Expediente de curso de la Escuela Industrial Sevillana. Archivo de la Biblioteca Universitaria de Sevilla (ABUS): Expediente de entrega al Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Sevilla, de la Biblioteca de la Escuela Industrial Sevillana, 1879-1880. En otros archivos: Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares). Ministerio de Educación. Enseñanzas Técnicas y Especiales. En la Biblioteca de la Escuela de Ingenieros, tienen copia de los documentos realacionados con la Escuela, del Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares: Signatura: D Compacto 0055.

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

  • CANO PAVÓN, José Manuel. La Escuela Industrial Sevillana (1850-1866): historia de una experiencia frustrada</a>. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1996.
  • GONZÁLEZ ROMANO, José Mariano. La Escuela Industrial Sevillana del siglo XIX. Ingenio: boletín de la Asociación de Antiguos Alumnos de Ingenieros Industriales de Sevilla. Nº 5 (octubre 1997).
  • RELACIÓN detallada de los objetos presentados por la Escuela Industrial Sevillana en la exposición provincial sevillana del año 1858. Sevilla: librería española y extrangera, 1858.
  • SÁNCHEZ CERVERA ORIOL, Pilar. Apuntes para la historia de la Escuela Industrial Sevillana. Sevilla: Universidad de Sevilla, Escuela Superior de Ingenieros, 1995.
  • SÁNCHEZ CERVERA ORIOL, Pilar. Síntesis documental de la Escuela Industrial Sevillana : 1850-1866. Sevilla: Universidad de Sevilla, Escuela Superior de Ingenieros, 1994

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

41091 AHUS

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G)

Fechas de creación revisión eliminación

  1. Rev.: 2012, Rev. 2020/04/23

Fuentes

Nota del archivista

AHUS: Valle Távora Palazón. Javier Escudero Labrador y Pilar Torres Vázquez (alumnos en prácticas de la CEA, 2012-02/05)

Objeto digital (Ejemplar original), área de permisos

Objeto digital (Referencia), área de permisos

Objeto digital (Miniatura), área de permisos

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados