Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1870-1874 (Creación)
- 1865/1877 (Creación)
Nivel de descripción
Fondo
Volumen y soporte
16 legajos, 7 libros
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La Universidad libre de Córdoba se crea por acuerdo de la Diputación Provincial de Córdoba, en sesión celebrada en 15 de octubre de 1870. Se crea al amparo del Decreto de 21 de octubre de 1868 de libertad de enseñanza, y el de fecha 14 de enero de 1869, que autorizaba la libre fundación por municipios y Diputaciones Provinciales de toda clase de establecimientos de enseñanza sostenidos con fondos propios. Su actividad se extiende hasta 30 de septiembre de 1874.
Institución archivística
Historia archivística
Tras la supresión de la Universidad Libre de Córdoba, y según lo dispuesto en la Orden de 15 de octubre de 1873, su archivo se depositó en la Universidad de Sevilla. Se conserva un inventario realizado por la Universidad libre de Córdoba a 31 de diciembre de 1874, antes de su entrega a la Universidad de Sevilla.
Origen del ingreso o transferencia
Tras sucesivas reclamaciones por parte de la Universidad de Sevilla, la entrega se realiza con fecha 1º de mayo de 1875
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El fondo de la Universidad libre de Córdoba es fundamental para conocer la historia de esta institución. Destacan: la serie completa de expedientes académicos de la Facultad de Derecho y la de Medicina; los libros registro que testimonian su actividad académica, y la correspondencia recibida de distintas instituciones políticas y académicas de la ciudad de Córdoba y del Distrito Universitario de Sevilla.
Valorización, destrucción y programación
De conservación permanente
Acumulaciones
En el inventario realizado por la Universidad libre de Córdoba a 31 de diciembre de 1874 (AHUS legajo 3182-03), se relacionan documentos que no se encuentran en el Archivo Histórico Universitario de Sevilla. Al ser anterior este inventario a la entrega efectiva, es probable que no llegaran a ingresar en la Universidad de Sevilla
Sistema de arreglo
- Secretaria 2. Gestión académica
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso libre
Condiciones
Solicitud de reproducción: https://bib.us.es/utiliza_la_biblioteca/tramites/solicitud_digitalizacion
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Español
Características físicas y requisitos técnicos
Buen estado
Instrumentos de descripción
Universidad de Sevilla. Archivo Histórico. Guía del Archivo Histórico Universitario. Reimp. con correcciones. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1993. Inventario actualizado en base de datos. Base de datos de expedientes académicos
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Aranda Doncel, Juan. La Universidad Libre de Córdoba: 1870-1874. Córdoba: Universidad de Córdoba, 1974.
Fernández Dueñas, Ángel. La Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Córdoba y su época: 1870-1874. Córdoba: Diputación Provincial de Córdoba, 1983
Reglamento de la Universidad Libre de Córdoba, aprobado por la Excma. Diputación Provincial. (1873).Córdoba : Imprenta del Diario de Córdoba. Recuperado de https://biblioteca.cordoba.es/BibDigital/Reglamentos/1873_Reglam_Univers.Libre_Cordoba/1873_Reglam_Univers_Libre_Cordoba%20(1).pdf
Área de notas
Notas
Los documentos recogidos en el inventario de 31-12-1874, y que no están en el Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla son:
• Libro de Matrícula del Doctorado e Índice de Expedientes de la Facultad de Derecho
• Libro de Actas del grado de Licenciado de la Facultad de Medicina
• Libro que contiene la exhibición de los títulos de ambas Facultades.
• Estudios de Practicantes y Matronas:
- 32 expedientes académicos
- Libro registro de Matrícula
- Libro registro de títulos expedidos
- Libro de Actas de los ejercicios de Reválida
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Fechas de creación revisión eliminación
2008; 2010-09; 2013-09; 2019-06
Fuentes
Nota del archivista
AHUS: Eduardo Peñalver Gómez
PMO