Fondo 1 - 1. COLEGIO DE SANTA MARÍA DE JESÚS

Libro de Claustros y Actos de la Universidad de Santa María de Jesús Estudio General de esta ciud... Testimonios de la recepción de Maese Rodrigo en el Colegio de San Clemente de los Españoles en Bo... Bula de Sixto IV a Maese Rodrigo, para que cuando llegen a vacar los beneficios y prestameras de ... Bula de Sixto IV a Maese Rodrigo, reservandole los beneficios y prestameras de Grijalba en Burgos... Copia autorizada de la Bula de Sixto IV de julio de 1480,  en la que concede facultad a Maese Rod... Indulto concedido por Alejandro VI a Maese Rodrigo, dispensándole de la residencia capitular Bula de Alejandro VI nombrando a Maese Rodrigo, Notario de los del número, de la Santa Sede. Bula de Alejandro VI,  concediendo a  Maese Rodrigo el Arcedianato de Reina Bula de Julio II a los Priores de Santiago de la Espada y del Carmen para que hagan justicia con ... Letras apostólicas para dar posesión a Maese Rodrigo de los Beneficios de Salvatierra, Santa Marí... Letra de un Cardenal Camarero de Alejandro VI a todos los patriarcas, para que se guarden a Maese... Autenticado del proceso de Protonotario.Maese Rodrigo Copia autorizada del juramento que prestó Maese Rodrigo  para ejercer el cargo de Protonotario Instrumento del nombramiento que hizo Alvar Jimenez de una capellanía al Sr. Fundador. Fecho en N... Título y posesión de la Canongía Magistral de la Santa Iglesia de Málaga,  para la que fue presen... Título del Beneficio de la Parroquial de Santa María de Ronda,  concedida por los Reyes Católicos Tomas de posesión de Maese Rodrigo y de varias personas en su nombre de los Beneficios de Alocaz ... Poder dado por Maese Rodrigo a varias personas para que en su nombre tomen posesión de la Capella... Bula de Julio II autorizando la erección del Colegio de Santa Maria de Jesús y la anexión a dicho... Bula de Julio II confirmando las prerrogativas y beneficios otorgados al Colegio de Santa María d... Bula de Julio II concediendo al Colegio los mismos privilegios que tienen otorgados otros colegio... Testimonio de la bendición de la Capilla del Colegio de Santa María de Jesús por Fray Reginaldo R... Bula de Paulo III confirmando los Estatutos del Maestro Navarro Traslado autorizado de la Bula de Paulo III, de 1545, en la que se aprueban las modificaciones de... Breves de los señores nuncios en España referentes a asuntos del Colegio de Santa María de Jesús Petición del Colegio Mayor de Santa María de Jesús al Papa Clemente XI, 1717 Traslado autorizado de la Real Provisión de los Reyes Católicos de 22 de enero de 1502,  en la qu... Real Cédula de Felipe IV para que se conserve al Colegio de Santa María de Jesús la prerrogativa ... Inhibitoria que consiguió el señor Fundador el año de 1508 contra contra el Arcediano de Granada ... Testamento de Maese Rodrigo Fernández de Santaella, fundador del Colegio Mayor de Santa María de ... Testamento y tres codicílios de Alonso de Campos, Arcediano de  Almuñecar, en el que deja por her... Testamento de la madre Mari Sánchez en que dejó al Colegio por su universal heredero Constituciones del Colegio de Santa María de Jesús... redactadas por Maese Rodrigo. ca. 1508 Copia de los Estatutos del Estudio General y Universidad... Colegio de Santa  María de Jesús, de ... Traslado autorizado de los Estatutos de la Universidad, redactadas por el Rector D. Pedro Mallen ... Traslado autorizado de varios Estatutos de la Universidad, sobre los grados de licenciados y dere... Estatutos de la Universidad de Sevilla por su Magestad el Rey Nuestro Señor. [Sevilla]: [s.n.], 1... Estatutos del Estudio General... Colegio de Santa María de Jesús, redactados por un Canónigo Magi... Traslado autorizado de varios estatutos de la Universidad hechos por el S. Rector y Consiliarios ... Varias constituciones [estatutos] hechas por el Colegio de Santa María de Jesús a la Universidad ... Copias de los Estatutos y Constituciones del Estudio y Universidad del Colegio de Santa María de ... Licencia dada por D. Pablo de Olavide al Colegio Mayor de Santa María de Jesús, Universidad de Se... Mandamientos de la Rota en el litigio entre el Rector Diego de Fuentes y el Provisor Valdecañas Visita de D. Luis de Paredes al Colegio Mayor de Santa María de Jesús. (Reales Provisiones y otro... Índices de Autos Capitulares del Colegio Copia autorizada de la Bula de Benedicto XIII, año 1727, en la que se concede al Colegio el Benef... Breves relativos a privilegios concedidos al Colegio de Santa Maria de Jesús por diferentes Papas Patronato de la Universidad sobre una Capilla en San Pablo Patronato de Almeida Patronato del Conde-Duque de Olivares
Resultados 1 a 50 de 1079 Mostrat todo

Área de identidad

Código de referencia

ES ES 41091 AHUS 1

Título

1. COLEGIO DE SANTA MARÍA DE JESÚS

Fecha(s)

  • 1505 - 1836 (Creación)
  • 1467-1847 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

349 unidades de instalación repartidas en 9 legajos, 2 carpetas, 67 cajas y 291 libros

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Historia archivística

El Colegio de Santa María de Jesús fue fundado en 1505, por Maese Rodrigo Fernández de Santaella, canónigo de la catedral hispalense, Arcediano de Reina, maestro en Artes y Teología, y uno de los grandes humanistas de la Sevilla de la época. Maese Rodrigo (1444-1509), antiguo colegial del Colegio de San Clemente de Bolonia, solicitó y obtuvo autorización pontificia para la fundación de un Colegio, que será el germen de la Universidad de Sevilla. La bula fundacional, de 12 de julio de 1505, autorizaba, por una parte, la erección de un Colegio, y por otra, que en el mismo se impartieran enseñanzas en Artes, Lógica, Filosofía, Teología, y Derecho Canónico y Civil, y que se expidieran grados. También autorizaba a Fernández de Santaella a redactar los Estatutos del Colegio, que quedó bajo la advocación de Santa María de Jesús.
El Colegio comienza a edificarse en un solar adquirido por Maese Rodrigo, en la Puerta de Jerez. La Capilla se inauguró el 17 de mayo de 1506, pero el Colegio no inició su actividad hasta 1518, fecha en la que ingresaron los primeros colegiales y se admitieron los primeros estudiantes. En las Constituciones del Colegio, redactadas por Maese Rodrigo, se establecía el Colegio como un
internado de unos pocos individuos pobres, jóvenes y estudiantes (scholares), regidos por un rector, elegido de entre ellos mismos, que serían formados por graduados universitarios, doctores o maestros.
Ya con el Colegio en funcionamiento, el Maestro Martín Navarro, tras la muerte de Santaella, introduciría algunas modificaciones en las Constituciones, que afectaron fundamentalmente a los requisitos de admisión de los colegiales, introduciendo la limpieza de sangre, es decir, la no descendencia de moros o judíos.
En 1771, la Universidad, que había estado ligada al Colegio, se “independiza” de este. El Colegio de Santa María de Jesús, sigue funcionando, pero ya solo como una residencia de becarios. Por real orden de 13 de diciembre de 1822, se suprime el Colegio de Maese Rodrigo, aplicando todos sus bienes a la misma Universidad. Mas tarde el Colegio vuelve a funcionar, hasta que en 1836, el Colegio es suprimido definitivamente.
La documentación del Colegio permaneció, después de la separación de éste y la Universidad, en las dependencias del primero en la Puerta de Jerez, en un edificio del que actualmente solo existe la Capilla. Al extinguirse el Colegio, el edificio fue cedido a la diócesis que lo destinó a Seminario Conciliar. En 1901, el Seminario se trasladó al Palacio de San Telmo, tras la cesión que del mismo realizaron los Duques de Montpensier al Arzobispado de Sevilla, que lo destinó a Seminario Mayor de la Diócesis. Los
documentos del Colegio de Santa Mª de Jesús, pasaron también a San Telmo.

Origen del ingreso o transferencia

Este fondo documental, relativo exclusivamente al Colegio desde el comienzo de su funcionamiento en
1518 hasta su extinción, fueron adquiridos por la Universidad de Sevilla en torno a 1969.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Este fondo constituye una fuente fundamental para la historia del Colegio, e indirectamente para la de la Universidad de Sevilla, dado el control (era el dueño del edificio y de las rentas) que el Colegio ejercía sobre la Universidad.
Destacaremos, respecto al funcionamientos del Colegio: los índices que corresponden a “Libros de Autos Capitulares del Colegio Mayor de Santa María de Jesús”, que no están en el Archivo Histórico; los libros de gastos ordinarios y extraordinario; los autos judiciales, la correspondencia, etc.
En cuanto a la información sobre rectores, colegiales, familiares, etc., destacar por su interés el libro “Memoria de los Colegiales que ha habido en esta Santa Casa y Colegio Mayor de Santa María de Jesús, Universidad de Sevilla, desde el año de 1518 hasta 1782”. En él se recopila la información que sobre cada uno de los colegiales, consta en los documentos existentes en el Archivo del Colegio, y en algunos casos, sobre su trayectoria posterior.
Destacar también los Expedientes de Pruebas Legitimidad y Limpieza de Sangre de los Colegiales y Familiares, que se comenzaron a exigir a partir de las modificaciones introducidas, tras la muerte de Maese Rodrigo, en las Constituciones del Colegio por el Maestro Navarro.

Valorización, destrucción y programación

De conservación permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

La organización es la que se recoge en: Ysasi Ysasmendi, Julia y Herraez, Julia. Guía del Archivo Histórico Universitario. Reimp. con correcciones. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1993.
En la “Guía...” se describe este fondo conjuntamente con el de la Universidad de Sevilla, por lo que a continuación se relacionan los epígrafes referidos exclusivamente al Colegio:
I.Parte General: 2. Patronatos; 4. Correspondecia; 5. Índices de Autos Capitulares del Colegio
II.Parte Personal (A): 1. Fundador; 2. Rectores; 3. Personal del Colegio: Salarios; 4. Colegiales; 5.
Informaciones genealógicas: Pruebas de legitimidad y limpieza para la obtención de becas canonistas y juristas, de entrada en el Colegio; y Pruebas de legitimidad para entrar en el Colegio como Familiares.
III.Asuntos Judiciales: 1. Causas y procesos; 2. Pleitos.
IV.Hacienda: 1. Posesiones; 3. Donaciones; 4. Cuentas.

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso libre sin restricciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Ysasi Ysasmendi, Julia y Herraez, Julia. Guía del Archivo Histórico Universitario. Reimp. con correcciones. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1993.
Catálogos de Colegiales y de Familiares del Colegio Mayor de Santa María de Jesús. Listado en papel y base de datos en: Catálogos del Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. En: Biblioteca de la Universidad de Sevilla [en línea] http://virtualbus.us.es/ahus/index.php

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Algunos documentos de este Fondo están digitalizados, proveyéndose acceso desde esta misma plataforma.

Unidades de descripción relacionadas

En el mismo Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla, los documentos del Fondo de la Universidad de Sevilla, para complementar el estudio de las relaciones entre el Colegio y la Universidad. En el Archivo del Seminario Conciliar de Sevilla permanecieron algunos documentos del Colegio.

Descripciones relacionadas

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD (G)

Fechas de creación revisión eliminación

21/2/2005. Revisada 2007
2019/07/22 PMO

Fuentes

Aguilar Piñal, Francisco. La Universidad de Sevilla en el siglo XVIII : estudio sobre la primera reforma universitaria moderna. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1969
Hazañas y La Rua, Joaquín. Maese Rodrigo Fernández de Santaella, fundador de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 1900.
Ollero Pina, José Antonio. La Universidad de Sevilla en los siglos XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1993.

Nota del archivista

VTP

Nota del archivista

PMO

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados