03 - Establecimientos libres de Enseñanza del Distrito Universitario de Sevilla

Expediente académico de Miguel Valero Linero Expediente académico de Francisco Vizcaíno Matías Expediente académico de Miguel Valero Linero Expediente académico de Francisco Vizcaíno Matías Expediente académico de Juan Bautista Becerra Fernández Expediente académico de Mateo Cámara Pozo Expediente académico de Juan Antonio Montero González Expediente académico de Juan de Dios Montesinos Neira Expediente académico de José Moreno Olaegui Legajo 3182-3. Inventario de entrada del archivo de la suprimida Universidad libre de Córdoba al ... Expediente de la suprimida Universidad Libre de Córdoba (1870-1875) y Expediente de la suprimida ... Expediente de Augusto Arcimis Wherle Expediente académico de Santiago Portela Agueña Expediente académico de Bartolomé Caballer Sancho Expediente académico de Antonio Berteli Montero Expediente académico de Juan Martín Rivera Expediente académico de Narciso Sevilla y Piñero, Manuel Coello y Antequera, José Joaquín Marchan... Expediente académico de Ángel Delgado y Garrido Expediente académico de Rafael Sánchez y Delgado Expediente académico de Justo Caballer y Sancho Expediente académico de Manuel Coello Antequera

Área de identidad

Código de referencia

ES ES 41091 AHUS 4.03

Título

Establecimientos libres de Enseñanza del Distrito Universitario de Sevilla

Fecha(s)

  • 1900/1913 (Creación)
  • 1869-1877 (Creación)
  • 1865/1877 (Creación)
  • 1864/1905 (Creación)
  • 1848/1875 (Creación)

Nivel de descripción

Volumen y soporte

9 Fondos: 70 legajos y 23 libros

Área de contexto

Historia archivística

Conjunto de fondos pertenecientes a establecimientos “libres” de enseñanza, creados al amparo del Decreto de 21 de Octubre de 1868, que proclamó la libertad de enseñanza en todo el territorio nacional, y el de 14 de enero de 1869, que autorizó la libre fundación de toda clase de establecimientos de enseñanza.
En el Distrito Universitario de Sevilla se crearon varios, a instancias fundamentalmente de las Diputaciones provinciales y de los Ayuntamientos. El Distrito Universitario de Sevilla abarcaba las provincias de Badajoz, Cádiz, Córdoba, Huelva, Sevilla, y las islas Canarias.
Se suprimieron por Orden de 10 de septiembre de 1874 (Gaceta de 17 de septiembre).
Normativas generales: Decreto de 21 de Octubre de 1868 de reorganización de la enseñanza en todos sus grados bajo el régimen de absoluta libertad. Decreto de 14 de Enero de 1869, autorizando a los Ayuntamientos y Diputaciones provinciales para la fundación de establecimientos de enseñanza de toda clase. Orden de 14 de Septiembre de 1869, disposiciones determinando los efectos legales de la enseñanza en los establecimientos libres autorizados por el Decreto de 14 de Enero de 1869. Decreto de 28 de Septiembre de 1869, valor de los estudios hechos y títulos expedidos en los establecimientos de enseñanza sostenidos por las Diputaciones y Ayuntamientos. Decreto de 6 de Mayo de 1870, forma de verificarse los exámenes ordinarios y extraordinarios en los establecimientos oficiales y en los libres. Real Orden de 2 de Febrero de 1871, ampliación de lo dispuesto en el artículo 28, del decreto de 6 de Mayo de 1870, Real Orden de 27 de Junio de 1872 sobre traslaciones de matrícula, de las enseñanzas costeadas por el Estado a las de las Diputaciones y Ayuntamientos, etc. Real Orden 27 Agosto 1872, dictando reglas para la expedición de títulos procedentes de los establecimientos libres de enseñanza sostenidos por las Diputaciones y Ayuntamientos. Orden 15 Octubre 1873, determinando el destino que deben dar a sus libros, etc., los establecimientos libres de enseñanza que se supriman, y sobre relaciones de alumnos. Orden 17 Marzo 1874, disponiendo la manera de verificar la rehabilitación de los grados de doctor en los establecimientos libres. Orden 24 Marzo 1874, sobre facultad de los Ayuntamientos para fundar establecimientos libres de enseñanza. Decreto-ley de 29 de Julio de 1874, determinando los establecimientos públicos y privados de enseñanza, y dictando disposiciones acerca de la enseñanza doméstica, Seminarios conciliares y de la enseñanza a cargo de las Diputaciones y Ayuntamientos. Orden de 6 de Agosto de 1874, disposiciones para el cumplimiento del Decreto de 29 de Julio del mismo año, en lo relativo a las enseñanzas establecidas por las Diputaciones provinciales y Ayuntamientos. Decreto de 10 de septiembre de 1874 (Gaceta de 17 de septiembre), decretando la clausura definitiva, el día 30 del mismo mes, de todos los establecimientos libres que no hubieran solicitado su reconversión en público. Específicas: Orden de 13 de mayo de 1875, negando a la Diputación Provincial de Sevilla, el sostenimiento del periodo del Doctorado en todas las Facultades.

Origen del ingreso o transferencia

En caso de supresión de establecimientos “libres” de enseñanzas, la Orden de 15 de octubre de 1873, disponía la entrega de sus archivos. En el caso de los establecimientos “libres” de enseñanzas profesionales o universitarias, disponía que los mismos se depositasen en las Universidades cabecera del Distrito Universitario correspondiente. Si eran de enseñanzas medias, en los Institutos provinciales correspondientes.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Contienen, fundamentalmente, documentos referidos a la gestión administrativa y académica de estos centros. Destaca la documentación académica: libros de matrículas, actas de exámenes, expedientes de alumnos, etc.
Estos fondos documentales, constituyen un testimonio de los intentos innovadores que, en el ámbito de la educación, supuso la Revolución de 1868. Al mismo tiempo, permite tener una visión de las necesidades educativas que se detectaban en el Distrito Universitario de Sevilla, y que las distintas corporaciones locales y provinciales intentaron cubrir.

Valorización, destrucción y programación

Conservación permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Universidad Libre de Córdoba, 1870/1874
Escuela Libre Municipal Veterinaria de La Palma del Condado (Huelva), 1869/1873
Escuela Libre Municipal Veterinaria de Trigueros (Huelva), 1871/1874
Escuela Libre Municipal Veterinaria de Alcalá de Guadaira (Sevilla), 1873/1874
Escuela Libre Provincial de Veterinaria de Sevilla, 1869/1874
Escuela Libre Provincial de Farmacia de Sevilla, 1870/1875
Facultad Libre Municipal de Farmacia de Sevilla, 1871/1875
Facultad Libre Municipal de Farmacia de Cádiz, 1871/1875
Instituto Libre de Segunda Enseñanza de Écija (Sevilla), 1873/1874
Cada fondo tiene su propio cuadro de clasificación

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso libre sin restricciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Inventario en: Universidad de Sevilla. Archivo Histórico. Guía del Archivo Histórico Universitario. Reimp. con correcciones. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1993. Inventario en base de datos. Algunos fondos cuentan con Índices onomásticos de alumnos en fichas.

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Documentación complementaria en el mismo Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla: Fondo de la Universidad de Sevilla / Sección de Distrito Universitario / Enseñanzas “libres”: Correspondencia del Rector de la Universidad de Sevilla con los distintos establecimientos libres del Distrito, e inventarios de entrega de los archivos de dichos establecimientos. También en la Sección de Gestión académica / Títulos, están los libros registro de títulos correspondiente a esos años, en que se registran los títulos expedidos por Establecimientos libres y rehabilitados en la Universidad de Sevilla.
Documentación complementaria en otros Archivos: Archivos de las distintas corporaciones fundadoras de los establecimientos de enseñanza, fundamentalmente ayuntamientos y diputaciones provinciales.

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

De los nueve Fondos de los que hay constancia en el Archivo Histórico, solo uno pertenece a un Instituto libre de la provincia de Sevilla. Según la Orden de 15 Octubre 1873, se debía haber depositado en el Instituto Provincial de Sevilla, sin embargo se depositó en el Rectorado sin que se haya podido determinar la causa. Hay que señalar la existencia de una Escuela libre de Derecho en Canarias de la que no consta la entrega de su archivo. En los inventarios de entrega de los diferentes "archivos", se hace referencia a documentos que no se han localizado en el Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla, aunque no son significativos.

Nota de publicación

Trigueros Gordillo, G. (1998). La Universidad de Sevilla durante el Sexenio Revolucionario. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Área de notas

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD(G)

Fechas de creación revisión eliminación

Fuentes

Nota del archivista

Valle Távora Palazón
PMO

Área de Ingreso

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados