Fondo 09 - Escuela de Comercio de Sevilla

Área de identidad

Código de referencia

ES ES 41091 AHUS 4.09

Título

Escuela de Comercio de Sevilla

Fecha(s)

  • 1857-1984 (Creación)

Nivel de descripción

Fondo

Volumen y soporte

989 cajas

Área de contexto

Nombre del productor

(1850-1851)

Historia administrativa

La Escuela Elemental de Comercio de Sevilla se creó en 1887, a raíz del Real Decreto de 11 de agosto de 1887 que reorganizó los estudios mercantiles que se impartían en España hasta ese momento, y creó las Escuelas de Comercio, clasificándolas en elementales y superiores.
En Sevilla se van a impartir los estudios para la obtención del grado de Perito Mercantil.
En 1900, (Real Decreto de 23 de Febrero), la Escuela Elemental de Sevilla se elevó a la categoría de Superior, lo que supuso la ampliación de los estudios, hasta la obtención del título de Profesor Mercantil.
En 1922, (Real Decreto de 31 de Agosto de 1922), se produjo una nueva reorganización de los estudios mercantiles y una nueva clasificación de los centros donde se impartían. La Escuela de Sevilla pasó a denominarse Escuela Profesional de Comercio, impartiéndose en ella las enseñanzas del grado Elemental o Pericial (tres años) y Profesional o Técnico (2 años), con dos especialidades: Actuarial y Mercantil.
El Plan de 1922 estuvo vigente más de treinta años, hasta 1953, en que se promulga la ley sobre Ordenación de las Enseñanzas Económicas y Comerciales, de 17 de julio de 1953. Esta ley estableció que las enseñanzas mercantiles se cursarían en dos períodos: uno de carácter técnico y otro universitario. En la Escuela de Sevilla, se van a cursar las enseñanzas del período técnico, con una duración de seis años: tres cursos de perito mercantil y otros tres para el grado profesional.
La Ley General de Educación 14/1970, en su disposición transitoria 2º, párrafo 10, estableció la integración de las Escuelas de Comercio en el sistema universitario. La Orden de 19 de Agosto de 1971 designaba, entre otras, a la Escuela de Comercio de Sevilla, para impartir el curso experimental como Escuela Universitaria de Empresariales.
El Decreto 1378/1972 de 10 de Mayo (BOE 7-6-1972), marca la integración de las Escuelas
de Comercio en la Universidad, ya como Escuelas Universitarias de Estudios Empresariales.

Historia archivística

En 1889, por Orden de la Dirección General de Instrucción Pública de 25 de enero de 1889, el director del Instituto Provincial de Segunda Enseñanza de Sevilla, transfirió a la Escuela de Comercio de Sevilla, los documentos de los estudios de comercio que se habían impartido, desde 1857, en el Instituto.
La transferencia comprendía 10 legajos de expedientes de alumnos y 6 libros de inscripciones de matrícula. Con posterioridad, el director de la Escuela reclamó al director del Instituto, otra serie de documentos que nunca llegaron a ingresar, por estar conjuntamente con los del Instituto. En el archivo se encuentra el “Expediente de entrega por el Instituto Provincial de Sevilla del archivo de los estudios de comercio, a la recién creada Escuela de Comercio de Sevilla”. Signatura: EC Caja 12-2.
Tras la integración de la Escuela Profesional de Comercio de Sevilla en la Universidad de Sevilla, ya como Escuela Universitaria, su fondo documental quedó depositado en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales.
En 1996 este fondo documental fue transferido, desde la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales, al Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla. Con posterioridad, la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales reclamó las Actas de Exámenes de los cursos 1959-60 a 1983-84.
De los expedientes de alumnos transferidos en 1889, del Instituto provincial a la Escuela de Comercio, faltan 29 expedientes correspondientes a la letra R. En la relación de entrega, efectuada en 1996 al Archivo Histórico, se mencionan 6 libros matrices de Inscripciones de matrículas de los cursos 1880-81 / 86-87, que no llegaron a ingresar.

Origen del ingreso o transferencia

Relación de entrega de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales al Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla, de fecha 28 de mayo de 1996.

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

El fondo documental de la Escuela de Comercio de Sevilla, constituido por los documentos producidos y recibidos por esta institución en el ejercicio de sus competencias, nos ha llegado casi en su totalidad, aunque hay que destacar la escasez de documentación económica hasta mediados del siglo XX.
Contiene series completas como: Actas de la Junta de Profesorado; Libros Registro de entrada y salida de correspondencia; Expedientes personales del personal docente y no docente; Libros Registro de matrículas, Expedientes académicos de Alumnos, etc.
Constituye el testimonio de la actividad desarrollada por esta institución en su más de un siglo de existencia, siendo imprescindible para el conocimiento de la propia institución, y el de gran cantidad de personalidades de relevancia en la vida económica y comercial de Sevilla, que estudiaron y se formaron en él.
En el Archivo se conservan más de 25000 expedientes académicos de alumnos.

Valorización, destrucción y programación

Conservación permanente

Acumulaciones

Sistema de arreglo

El cuadro de clasificación adoptado es orgánico-funcional. Comprende 5 secciones de fondo:

  1. Gobierno
  2. Secretaria
  3. Gestión académica
  4. Gestión económica
  5. Biblioteca

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Acceso restringido para los expedientes que contengan datos personales de cualquier índole.

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

EN Cajas 1/360, Libros 1/35

Instrumentos de descripción

Base de datos en Access: Escuela de Comercio de Sevilla. Escuela de Comercio de Sevilla : descripción del fondo e Inventario. Sevilla, 2000, rev. 2006. [Informe en papel de la base de datos] (Sala de Investigación).
• Base de datos de Alumnos: 10200 registros (cajas 27/ 305)
•Índice onomástico de alumnos en fichas, contenidas en un mueble archivador, procedente de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (cajas nº 344/939)

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Documentación complementaria en el mismo Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla: Fondo de la Universidad de Sevilla / Sección de Distrito Universitario / Subsección de Enseñanzas especiales: recoge la documentación producto de las competencias de inspección sobre la Escuela y su personal, que tenía el Rector (Ley de Instrucción Pública de 1857): correspondencia con el director de la Escuela, y con las autoridades nacionales y provinciales sobre el personal y el funcionamiento de la misma.
Documentación complementaria en otros Archivos: Archivo General de la Administración (Alcalá de Henares): documentos relativos a la gestión de la educación en España.

Descripciones relacionadas

Nota de publicación

Walls Boza, Federico. La Escuela de Comercio de Sevilla : compendio histórico de su vida, desde su creación hasta los umbrales de su centenario. Sevilla Ayuntamiento de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1985 https://fama.us.es/permalink/34CBUA_US/3enc2g/alma991001219639704987

Área de notas

Notas

AHUS. Valle Távora Palazón.

Notas

Las cajas nº 456 a 939, tienen una numeración provisional.

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

ISAD

Fechas de creación revisión eliminación

2015
2019/07/23

Fuentes

Nota del archivista

AHUS. Valle Távora Palazón

Nota del archivista

PMO

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados