Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1567-1825 (Creación)
Nivel de descripción
Serie
Volumen y soporte
5 m.l. (60 libros) Libros 676/735 y 735 a y 735 b que contienen los índices alfabéticos de las personas que contienen dichas informaciones
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Entre los años 1780 y 1782, tras la separación de la Universidad del Colegio de Santa María de Jesús, y el traslado de la misma a la Casa Profesa de los jesuitas, se procedió a la encuadernación de los expedientes, realizando copias autorizadas de los documentos que estaban en mal estado de conservación, según consta en el Libro 1º de Pruebas (libro 676, fol. 5-6.
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Los Estatutos de la Universidad de Sevilla de 1565 y con posterioridad los de 1621, establecían que los alumnos que pretendían obtener grados en las distintas facultades de la Universidad de Sevilla, debían demostrar, antes de la realización de los ejercicios de cada grado, su legitimidad y limpieza de sangre. Es decir debían demostrar que eran hijos legítimos, o de legítimo matrimonio, ý que no descendían de moro, judío, hereje o penitenciado.
Los grados para los que era necesario presentar las informaciones eran los de bachiller en Medicina, los de licenciado y doctor en todas las Facultades, y el de maestro en Artes. La justificación de limpieza de sangre se suprimió en todo el Reino y de forma definitiva por Real Orden de 31 de enero de 1835.
Esta serie tiene interés, fundamentalmente, para conocer datos genealógicos de los alumnos de la Universidad de Sevilla, que aspiraban a obtener un grado en la misma.
Los documentos que conforman estos expedientes son:
• Solicitud (“pedimento”) del graduando dirigido al rector, exponiendo su situación académica y el grado que pretende obtener para que el rector “mande despachar carta dirigida a los justicias de la ciudad de... ” para que se hagan las correspondientes informaciones de legitimidad y limpieza
• Informaciones realizadas en los lugares de origen del padre y la madre. Estas “Informaciones” consistían en un interrogatorio a una serie de testigos que confirmaban la pureza de sangre del graduando y de sus familiares remontándose al menos a tres generaciones. Certificados de las partidas de bautismo del solicitante y de sus padres; y certificado de la partida de matrimonio de los padres.
• Certificados de asistencia a cursos o de obtención de un grado anterior, ya que los graduandos debían acreditar también, que habían realizado los cursos necesarios para la obtención del grado al que aspiraban, bien en la propia Universidad de Sevilla o en otra universidad. En este último caso debían incorporar (revalidar) los estudios realizados, en la Universidad de Sevilla
• Auto de resolución, en el que tras ver las “Informaciones” realizadas, el rector y los consiliarios de la Universidad las aprobaban, ordenando el rector que se despachasen los correspondientes edictos para la admisión a los actos del grado, y que una vez aprobado se le confiriera el grado.
Valorización, destrucción y programación
De conservación permanente
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Los expedientes están encuadernados siguiendo un orden cronológico, con alguna excepción.
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Mayoritariamente en español. A veces en latín o en la lengua del lugar donde se realizan las informaciones.
Características físicas y requisitos técnicos
Encuadernados en pergamino. Buen estado de conservación.
Instrumentos de descripción
Inventario en "Guía del Archivo Histórico Universitario", en fichas y en base de datos en Access: AHUS. Índice de Graduandos: años 1567-1783: en los libros 735 a) y 735 b); años 1784-1825: en fichas.
Base de datos de Graduandos: Catálogos AHUS
Catálogos del Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla [en línea]. [Sevilla]: Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Archivo Histórico Universitario, 2003, rev.: 2007 http://virtualbus.us.es:8080/ahus/index.php
Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Archivo Histórico Universitario. Universidad de Sevilla: Graduandos, años 1567- 1825. Sevilla, 2003, rev. 2007. Índice en papel, realizado a partir de la base de datos Catálogos AHUS
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Nota de publicación
Aguilar Piñal, Francisco .La Universidad de Sevilla en el siglo XVIII : estudio sobre la primera reforma universitaria moderna. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1969. Ollero Pina, José Antonio. La Universidad de Sevilla en los siglos XVI y XVII. Sevilla: Universidad de Sevilla, Servicio de Publicaciones, 1993
Área de notas
Notas
El lbro 676 se expuso en la Exposición realizada con motivo del V Centenario de la Universidad de Sevilla, año 2005. Comentario realizado para la exposición en el catálogo de la misma, pieza 55: La Universidad de Sevilla 1505-2005. Sevilla : Universidad de Sevilla, 2005. https://fama.us.es/permalink/34CBUA_US/3enc2g/alma991006078289704987
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Fechas de creación revisión eliminación
2003-03; 2007-05
12/08/2020 PMO
Fuentes
Nota del archivista
AHUS-VTP. Begoña de Nicola, becaria Junta Andalucía. MCC