Mostrando 35928 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

16920 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Periodo fundacional

Documentos del periodo fundacional. Las constituciones y los estatutos se encuentran en el apartado correspondiente de Normativa.

1. COLEGIO DE SANTA MARÍA DE JESÚS

  • ES ES 41091 AHUS 1
  • Fondo
  • 1505 - 1836

Este fondo constituye una fuente fundamental para la historia del Colegio, e indirectamente para la de la Universidad de Sevilla, dado el control (era el dueño del edificio y de las rentas) que el Colegio ejercía sobre la Universidad.
Destacaremos, respecto al funcionamientos del Colegio: los índices que corresponden a “Libros de Autos Capitulares del Colegio Mayor de Santa María de Jesús”, que no están en el Archivo Histórico; los libros de gastos ordinarios y extraordinario; los autos judiciales, la correspondencia, etc.
En cuanto a la información sobre rectores, colegiales, familiares, etc., destacar por su interés el libro “Memoria de los Colegiales que ha habido en esta Santa Casa y Colegio Mayor de Santa María de Jesús, Universidad de Sevilla, desde el año de 1518 hasta 1782”. En él se recopila la información que sobre cada uno de los colegiales, consta en los documentos existentes en el Archivo del Colegio, y en algunos casos, sobre su trayectoria posterior.
Destacar también los Expedientes de Pruebas Legitimidad y Limpieza de Sangre de los Colegiales y Familiares, que se comenzaron a exigir a partir de las modificaciones introducidas, tras la muerte de Maese Rodrigo, en las Constituciones del Colegio por el Maestro Navarro.

Colegio de Santa María de Jesus

Universidad libre de Córdoba

El fondo de la Universidad libre de Córdoba es fundamental para conocer la historia de esta institución. Destacan: la serie completa de expedientes académicos de la Facultad de Derecho y la de Medicina; los libros registro que testimonian su actividad académica, y la correspondencia recibida de distintas instituciones políticas y académicas de la ciudad de Córdoba y del Distrito Universitario de Sevilla.

Universidad libre de Córdoba

Gobierno

  • ES ES 41091 AHUS 4.03.6.1
  • 1ª división de fondo
  • 1870-1873
  • Parte de4. OTROS FONDOS

Expedientes de Apertura de Cursos Académicos de la Universidad de Sevilla

Documentación preparatoria del acto, con información de altas y bajas del profesorado y personal directivo de las diversas facultades y escuelas que integran la Universidad de Sevilla; nº de alumnos; becas; premios extraordinarios concedidos por las Facultades; saludas; recortes de prensa; fotografias; etc. Contiene normalmente los Discursos leidos en la apertura del curso, y que se mandaban imprimir.

Matrículas

Base de datos de expedientes académicos

Informaciones de legitimidad y limpieza de sangre para la obtención de grados en las distintas Facultades de la Universidad de Sevilla.

Los Estatutos de la Universidad de Sevilla de 1565 y con posterioridad los de 1621, establecían que los alumnos que pretendían obtener grados en las distintas facultades de la Universidad de Sevilla, debían demostrar, antes de la realización de los ejercicios de cada grado, su legitimidad y limpieza de sangre. Es decir debían demostrar que eran hijos legítimos, o de legítimo matrimonio, ý que no descendían de moro, judío, hereje o penitenciado.
Los grados para los que era necesario presentar las informaciones eran los de bachiller en Medicina, los de licenciado y doctor en todas las Facultades, y el de maestro en Artes. La justificación de limpieza de sangre se suprimió en todo el Reino y de forma definitiva por Real Orden de 31 de enero de 1835.
Esta serie tiene interés, fundamentalmente, para conocer datos genealógicos de los alumnos de la Universidad de Sevilla, que aspiraban a obtener un grado en la misma.
Los documentos que conforman estos expedientes son:
• Solicitud (“pedimento”) del graduando dirigido al rector, exponiendo su situación académica y el grado que pretende obtener para que el rector “mande despachar carta dirigida a los justicias de la ciudad de... ” para que se hagan las correspondientes informaciones de legitimidad y limpieza
• Informaciones realizadas en los lugares de origen del padre y la madre. Estas “Informaciones” consistían en un interrogatorio a una serie de testigos que confirmaban la pureza de sangre del graduando y de sus familiares remontándose al menos a tres generaciones. Certificados de las partidas de bautismo del solicitante y de sus padres; y certificado de la partida de matrimonio de los padres.
• Certificados de asistencia a cursos o de obtención de un grado anterior, ya que los graduandos debían acreditar también, que habían realizado los cursos necesarios para la obtención del grado al que aspiraban, bien en la propia Universidad de Sevilla o en otra universidad. En este último caso debían incorporar (revalidar) los estudios realizados, en la Universidad de Sevilla
• Auto de resolución, en el que tras ver las “Informaciones” realizadas, el rector y los consiliarios de la Universidad las aprobaban, ordenando el rector que se despachasen los correspondientes edictos para la admisión a los actos del grado, y que una vez aprobado se le confiriera el grado.

Resultados 101 a 150 de 35928