- ES ES 41091 AHUS 1.1.1.4.2.Legajo 608-16 (Fols. 82-89)
- Unidad documental simple
- 153?
Universidad de Sevilla
8540 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Universidad de Sevilla
Libro de actas de las Juntas de Decanos
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Actas de Juntas celebradas por los Decanos de las Facultades de la Universidad de Sevilla
Universidad de Sevilla
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Documentos del periodo fundacional. Las constituciones y los estatutos se encuentran en el apartado correspondiente de Normativa.
Bula de Alejandro VI nombrando a Maese Rodrigo, Notario de los del número, de la Santa Sede.
Bula de Alejandro VI año de 1495 nonis septembri en que creó al Sr.Fundador, Notario (de los del número) la Santa Sede.
Iglesia Católica. Papa (1492-1503 : Alejandro VI)
Copia autorizada del juramento que prestó Maese Rodrigo para ejercer el cargo de Protonotario
Instrumento del juramento que hizo el Sr. Fundador para ejercer el título de protonotario. Fecho en Guadalajara año de 1496, día 14 de junio
Título del Beneficio de la Parroquial de Santa María de Ronda, concedida por los Reyes Católicos
Título del Beneficio de la Parroquial de Sta María, vacante por renuncia ex causa permutatione de Francisco Mergal, y presentado al Sr. Fundador por los Sres. Reyes Católicos. Fecho a 20 de diciembre de 1501
Nº de protocolo: Nº 6: 1701, Tributo perpetuo perteneciente al beneficio de San Martín, sobre casas que van de calle de Placentines al Horno de la Brujas: Instrumento 8. Nº 24: Instrumentos 14-17. Nº 28. Nº 32: Instrumentos 17-18. Nº 45: Instrumento 1º. Nº 53: Instrumento 12. Nº 66. Nº 71: Instrumento anteprimero. Nº 79: Instrumento 2º. Nº 80. Nº 81: Instrumento 6.
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Rodrigo Fernández de Santaella
Colegio de Santa María de Jesús
Gestión de los recursos económicos
1. COLEGIO DE SANTA MARÍA DE JESÚS
Este fondo constituye una fuente fundamental para la historia del Colegio, e indirectamente para la de la Universidad de Sevilla, dado el control (era el dueño del edificio y de las rentas) que el Colegio ejercía sobre la Universidad.
Destacaremos, respecto al funcionamientos del Colegio: los índices que corresponden a “Libros de Autos Capitulares del Colegio Mayor de Santa María de Jesús”, que no están en el Archivo Histórico; los libros de gastos ordinarios y extraordinario; los autos judiciales, la correspondencia, etc.
En cuanto a la información sobre rectores, colegiales, familiares, etc., destacar por su interés el libro “Memoria de los Colegiales que ha habido en esta Santa Casa y Colegio Mayor de Santa María de Jesús, Universidad de Sevilla, desde el año de 1518 hasta 1782”. En él se recopila la información que sobre cada uno de los colegiales, consta en los documentos existentes en el Archivo del Colegio, y en algunos casos, sobre su trayectoria posterior.
Destacar también los Expedientes de Pruebas Legitimidad y Limpieza de Sangre de los Colegiales y Familiares, que se comenzaron a exigir a partir de las modificaciones introducidas, tras la muerte de Maese Rodrigo, en las Constituciones del Colegio por el Maestro Navarro.
Colegio de Santa María de Jesus
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
CERTIFICACIONES DE APTITUD/PREU
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Rector
Colegio de Santa María de Jesús
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Parte de2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Documentos que reflejan el funcionamiento orgánico de la Universidad (libros de actas de Claustro y de Juntas de Gobierno, Ordenes, Correspondencia, Registro, documentación económica, asuntos judiciales, etc.) y las actividades que le son propias relacionadas con el estudio, la docencia y la investigación. Destacan los documentos relacionados con la gestión académica del alumnado: matrículas, exámenes, grados, títulos, expedientes de alumnos, informaciones de legitimidad de los alumnos, etc.
Contiene también los documentos generados y recibidos por el Rector de la Universidad en cumplimiento de las competencias asignadas por la Ley de Instrucción Pública de 1857, en todos los niveles de enseñanza, primaria, secundaria y enseñanzas especiales, en todo el territorio del Distrito Universitario. Competencias entre las que se incluyen funciones de inspección de los centros: escuelas primarias, institutos y escuelas de enseñanza profesional; y del personal de los mismos.
Universidad de Sevilla