Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 16920 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Instituto local de Segunda Enseñanza de Osuna

Contiene actas de claustro, correspondencia, expedientes de personal, documentos referidos al alumnado como matrículas, expedientes académicos, exámenes, etc.

Instituto local de Segunda Enseñanza de Osuna (Sevilla)

ANTONIO DELGADO

En su inmensa mayoría, se trata de manuscritos relacionados con la actividad arqueológica y numismática de Antonio Delgado.

Delgado Hernández, Antonio

LUIS Y SANTIAGO MONTOTO

La mayor parte de la documentación pertenece a Luis Montoto Rautenstrauch (1851-1929) y su hijo Santiago Montoto (1890-1973). El primero fue notario eclesiástico, concejal del Ayuntamiento de Sevilla, cronista oficial de la ciudad, miembro, del Ateneo de Sevilla y Secretario perpetuo de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla. El segundo fue abogado, académico de Buenas Letras y, como su padre, cronista de la ciudad.

Montoto de Sedas, Santiago (1890-1973)

2. UNIVERSIDAD DE SEVILLA

  • ES ES 41091 AHUS 2
  • Fondo
  • 1505-1983-

Documentos que reflejan el funcionamiento orgánico de la Universidad (libros de actas de Claustro y de Juntas de Gobierno, Ordenes, Correspondencia, Registro, documentación económica, asuntos judiciales, etc.) y las actividades que le son propias relacionadas con el estudio, la docencia y la investigación. Destacan los documentos relacionados con la gestión académica del alumnado: matrículas, exámenes, grados, títulos, expedientes de alumnos, informaciones de legitimidad de los alumnos, etc.
Contiene también los documentos generados y recibidos por el Rector de la Universidad en cumplimiento de las competencias asignadas por la Ley de Instrucción Pública de 1857, en todos los niveles de enseñanza, primaria, secundaria y enseñanzas especiales, en todo el territorio del Distrito Universitario. Competencias entre las que se incluyen funciones de inspección de los centros: escuelas primarias, institutos y escuelas de enseñanza profesional; y del personal de los mismos.

Universidad de Sevilla

CARRIAZO

El Archivo Carriazo contiene documentación personal y profesional, como universitario y arqueólogo, de Juan de Mata Carriazo. Incluye abundante correspondencia y una importante colección de fotografías, muy dispersas y a menudo de muy difícil catalogación, por hallarse descontextualizadas.
Entre la documentación destacan los borradores de manuscritos de obras de Carriazo, y sobre todo los miles de sobres en los que guardaba material muy variado (fotografías, anotaciones en trozos de papel, correspondencia, etc.) sobre materias extremadamente diversas, aunque son mayoría las relacionadas con la arqueología y los estudios históricos.

Carriazo y Arroquia, Juan de Mata (1899-1989)

3. UNIVERSIDAD DE MAREANTES Y REAL COLEGIO DE SAN TELMO

  • ES ES 41091 AHUS 3
  • Fondo
  • 1556-1847

Entre los documentos del Colegio de San Telmo destacan los referidos al gobierno del mismo (libros de acuerdos y ordenes); a su administración (correspondencia, personal); a los colegiales y porcionistas (recepción y salida de los mismos, informaciones de limpieza de sangre). Otro grupo lo constituyen los libros de Cuentas, de un valor inestimable para la historia de la economía del Colegio y en los que a veces aparecen reseñados datos como las cantidades e ingredientes de las comidas y medicamentos, que
nos dan una idea bastante exacta de la vida en aquella época. Como curiosidad reseñar la existencia de 1 legajo con acciones de la Real Compañía de Filipinas, pertenecientes al Real Colegio de San Telmo.
De la Cofradía de Nuestra Señora del Buen Aire se conservan los Libros de Recepción de Hermanos de 1556 a 1789.
De la Universidad de Mareantes destacar el Libro de Acuerdos de la Universidad de Mareantes y los Libros con las Informaciones que presentan los capitanes, dueños, maestres de los navíos mercantes de la carrera de Indias para acreditar su naturaleza y los Acuerdos para matricular a los mismos en la Universidad de Mareantes.

Real Colegio de San Telmo

MANUEL BLASCO GARZÓN

Contiene: Correspondencia de Diego Martínez Barrio: 1936-1942. -- Correspondencia dirigida Manuel Blasco Garcón entre el 3 de noviembre de 1936 y el 29 de noviembre de 1954 por varios corresponsales: J. González, Juan Soto, José Lorenzo, Rodrigo Soriano (Embajada de España en Chile), Ángel Ossorio y Gallardo, Valeriano León, Ciriaco Morales, Alfonso Reyes, ¿?, Juan Hernández Saravia, José Giralt, Vicente A. Buylla, Victoria Kent, José Mora Guarnido (Consulado General de España en Uruguay), Mariano Granados Aguirre, Manuel García Miranda (embajador de España en Brasil), Salvador Valverde (una de sus cartas dirigida a Antonia Herrero), Manuel Deseo Sanz, Bernardo Giner de los Ríos, Antonio L. Serrano, Juan Luis Galbe, Carlos R. Folchi, Alicio Garcitoral, Vicente ¿?, Augusto Barcia y Trelles, Damonte Taborda, Nicolás Repetto, Antonio Ponce de León, Enrique Pereda, Indalecio Prieto, M. Torres Campaña, Antonio de Lezama, Armando R. Lerma, Alberto Pazos, Juan Manuel Álvarez del Castillo, Jaime Ortiz Úbeda, Félix Gordón Ordas. -- Nombramientos oficiales de Manuel Blasco Garzón.

Blasco Garzón, Manuel (1887-1954)

4. OTROS FONDOS

  • ES ES 41091 AHUS 4
  • Unidad documental compuesta
  • 1750-1960

Se incluyen en este grupo una serie de fondos de instituciones vinculadas al Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla, bien por estar integradas en su distrito, bien por haberse integrado sus fondos documentales.

Universidad de Sevilla

5. ARCHIVOS PERSONALES

  • ES ES 41091 AHUS 5
  • Fondo
  • 1958

Archivos personales adquiridos por compra, donación o legado por la Universidad de Sevilla.

Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla

Legajo 1. Epigrafía: copias e interpretaciones de las inscripciones antiguas de España ...

Contiene: :1.Alburquerque (Badajoz) : copia de una inscripción romana2.Alcalá de los Gazules: copia de tres inscripciones antiguas. 3.Alcalá del Rio: copias de inscripciones antiguas4.Alcántara: copia y explicación de sus inscripciones romanas.5.Alcolea del Rio (Sevilla): copias de tres inscripciones romanas6.Alconetar (Cáceres): copia de una inscripción romana.7.Alcubilla del Marqués (Soria): copia de una inscripción romana.8.Alegría de Álava: copia de una inscripción romana9.Alicante: copia de una inscripción romana.10.Alomo (Huelva): copia de una inscripción romana11.Antequera: copia de una inscripción romana y noticia de otras.12.Arahal: copias de tres inscripciones romanas.13.Arcos de la Frontera: copia de una inscripción romana.14.Arens (Teruel): copia de una inscripción antigua.15.Aroche (Huelva): copia de dos inscripciones romanas16.Arcalonia: copia de una inscripción romana.17.Badalona: copia de una inscripciópn romana18.Baeza: copia de una inscripción romana.19.Barcelona: copia de dos inscripciones romanas.20.Bayona de Tajuña: copia de una inscripción romana.21.Béjar (Salamanca): copia de una inscripción romana.22.Bobadilla (Jaen): copia de una inscripción romana.23.Bollullos Par del Condado (Huelva): copia de dos inscripciones romanas.24.Bornos: copia de una inscripción romana25.Burriol: copia de una inscripción romana26.Cabezas de San Juan: copia de una inscripción romana27.Cádiz: copia de dos inscripciones romanas.28.Cala (Huelva): noticia de una inscripción romana.29.Cangas de Tiñes (Asturias): copia de una inscripción romana.30.Cantillana: copias de dos sellos romanos en barros y de varias inscripciones.31.Carmona: copias de inscripciones antiguas.32.La Carolina (Sevilla): copia de una inscripción romana y su explicación33.Cartagena:: copia de una inscripción romana y su explicación.34.Castellón de la Plana: lámina de plomo con inscripción ibérica descubierta en Castellón.35.Castilblanco: copia de una inscripción romana.36.Castilleja del Campo: copia de unas inscripciones romanas.37.Cerro (Huelva): copia de una inscripción romana.38.Córdoba: copias de varias inscripciones romanas.39.Chiclana: copias de varias inscripciones romanas.40.Denia: copia de dos inscripciones romanas41.Écija: explicación de varias inscripciones romanas.42.Elche: copia de una inscripción romana.43.Estepa: varias inscripciones romanas.44.Fregenal: copia de una inscripción romana.45.Fuenllana: copia de una inscripción romana.46.Gilena: copia de una inscripción romana.47.Gines: copia de una inscripción romana.48.Guadix: explicación de sus inscripciones.49.Herrera de Rio Pisuerga: copia de inscripciones romanas.50.Huerta de Rey: copia de una inscripción romana.51.Huévar: copia de una inscripción romana.52.Infantes: copia de una inscripción romana.53.Jaen: inscripciones desconocidas y romanas.54.Jerez de la Frontera: copia de inscripciones romanas y desconocidas55.Jimena de la Frontera: inscripciones antiguas56.Lebrija: inscripciones antiguas57.León: inscripciones romanas y hebrea.Incluye este legajo una carta dirigida a Don Antonio Delgado, en 24 de Noviembre de 1861, autógrafa de Fita, Fidel, acerca de una lápida hebrea.58.Lora del Rio: copias de inscripciones romanas.59.Monovar, Tomás de. Lorca: dos inscripciones de Lortca copiadas por el caballero D. Josef Muso y Valiente con las observaciones del R.P.H.T.D.M.E.D. en su convento de Capuchinos de Murcia, Año MDCCCIX. 60.Lucena: copia de una inscripción romana61.Lugo: copia de una inscripción romana.62.Luisiana: copia de una inscripción romana.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 2. Epigrafía: copia de inscripciones halladas en diferentes lugares de España ...

Contenido: 1. Málaga: litografía del bronce Salpensano y copia de una inscripción fenicia. 2.Mancha la Real: copia de dos inscripciones romanas. 3.Marchena: copia de dos inscripciones romanas. 4.Mataró: copia de una inscripción romana. 5.Medina Sidonia: copia de una inscripción romana. 6.Minas de Rio Tinto: copia de una inscripción romana. 7.Monteagudo: copia de una inscripción romana. 8.Montoro: copia de una inscripción romana. 9.Morviedro: explicación de una inscripción romana. 10.Niebla: calco, copias y estudios sobre la inscripción de Niebla. 11.Mayans, Luis. Oliva: noticia y copia de una inscripción romana. 12.Paimogo (Huelva): copia de una inscripción romana y otra celtibérica falsa. 13.Palomares: copia de una inscripción romana. 14.Paterna del Campo: copia de unas inscripciones romanas. 15.Peñalba de Castro: copia de cinco inscripciones romanas. 16.Puentegenil: copia de una inscripción romana. 17.Reinosilla: noticia de una inscripción romana. 18.Ronda: copia de dos inscripciones romanas. 19.San Juan de Aznalfarache: copia de una inscripción romana. 20.Sanlúcar la Mayor: copia de una inscripción romana. 21.San Martín Sierra de Francia: copia de una inscripción romana. 22.Sevilla: copias de muchas inscripciones romanas. 23.Sofuentes: copia de una inscripción romana. 24.Tarragona: copia y explicación de varias inscripciones romanas. 25.Tocina: copia de una inscripción romana. 26.Trigueros: copia de una inscripción romana. 27.Ubrique: copias de inscripciones romanas. 28.Utrera: copia de una inscripción romana. 29.Valencia: copia de dos inscripciones romanas. 30.Villafranca (Córdoba): copia de una inscripción romana. 31.Villalba del Alcor (Huelva): dos inscripciones romanas. 32.Villarasa (Huelva): copia de una inscripción romana. 33.Villaverde: copia de una inscripción romana. 34.:Noticias y fragmentos de varias inscripciones. Entre otros documentos sueltos contiene este legajo una carta de Amador de los Rios, José a don Antonio Uriarte, y algunos otros curiosos, como un recorte de prensa sobre una inscripción en caracteres ibéricos halladas en los Estados Unidos, y unas copias de inscripciones de caracteres desconocidos encontrada en el reyno de Córdoba.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 3. Memoria sobre el Disco de Teodosio encontrado en Almendralejo.

Contenido: 1.Memoria... 83 h. 2.Borradores de la memoria ... 66 h. 3. Notas varias ... 43 h. 4.Notas ... 32 h. 5.Citas de los autores latinos que se insertan en la Memoria ... 38 h. 6.Notas y copias de la correspondencia con varias personas sobre el disco de Teodosio. - Incluye cartas de Prospero Merimé y José Arneth. 27 h. 7.Copia de algunos capítulos de la Disertación De consulibus Caesaris, para la memoria ... 19 h.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 4. Historia y Arqueología (Varios)

Contenido: 1. Apuntes para una Revista Arqueológica. -- 2. Inscripciones y otros objetos hallados en Itálica. -- 3. Informe sobre el viaje arqueológico a Valencia y Murviedro en 1859. -- 4. Noticias de varias antigüedades de la Villa de Trigueros. -- 5. Carta de Don Macario Fariñas á Don Félix Laso de la Vega, sobre un pedestal con inscripción hallado en las ruinas de Ronda la Vieja. -- 6. Descripción histórica de un antiguo sepulcro hallado á orillas del Guadalquivir, en del barrio de San Telmo (Sevilla). -- 7. Estudio sobre una urna cineraria en Madrid. -- 8. Informe sobre los pondus descubiertos en Huete en 1858 y noticia de otro de Itálica. -- 9. Discurso del Marqués del Aula sobre el vaso y medallas descubiertos en Castorda en 1618. -- 10. Estudio del vaso de plata descubierto en 1873 en Fuenteovejuna. -- 11. Dibujos de estatuas y otros objetos antiguos.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 6. Numismática - Arábiga.

Contiene: 1. Lista de monedas hispano-romanas de D. Joaquín Rubio, y documentos sobre la adquisición de este monetario por el Estado. -- 2. Listas de las inscripciones ibéricas de las monedas españolas, con las interpretaciones hechas por diversos autores. -- 3. Estudio sobre las inscripciones y tipos de las antiguas monedas ibéricas. -- 4. Notas tomadas por D. Antonio Delgado de las monedas coloniales españolas de la colección de D. José Vera. -- 5. Notas tomadas por D. Antonio Delgado de las monedas hispano-romanas del gabinete de la Biblioteca Nacional de Madrid. -- 6. Catálogo de la colección de monedas hispano-romanas del monetario de D. Francisco Javier Delgado en 1829. -- 7. Catálogo descriptivo de monedas hispano-romanas hecho por D. Antonio Delgado. -- .8 Nomenclatura de los pueblos de España que acuñaron monedas autónomas ó imperiales, y descripción de ellas. -- 9. Nomenclatura de los pueblos de España á quienes se han atribuido por error monedas que no acuñaron. -- 10. Listas de varias colecciones de monedas hispano-romanas, y notas sobre estas monedas. -- 11. Copias y extractos de los apuntes numismáticos que me ha prestado el Sr. D. Antonio Delgado, Secretario de la Diputación Provincial de Huelva. -- 12. Apuntes varios sobre las monedas acuñadas en España en la Edad Moderna. -- 13. Descripciones, notas y dibujos de monedas visigodas de España.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 7. Numismática - Arábiga.

Contiene: 1. Estudios preliminares sobre las monedas arábigas, traducidos del Museo de Milán, en 6 cuadernos. -- 2. Primeros califas: sus monedas. -- 1851. --3. Monedas acuñadas por los Califas árabes omeyas con descripciones y dibujos. -- 4. Monedas arábigas, acuñadas por los califas Abbasidas. -- 5. Monedas arábigas acuñadas por los califas fatimitas. -- 6. Ilustraciones a las monedas de los Aglabitas y de los Edrisitas de África.. -- 7. Monedas arábigas acuñadas por las dinastías de los Hafsitas y Merinitas de África. -- 8. Ilustraciones a las monedas de los Seherifes de Marruecos y otras de África. -- 9. Monedas árabes acuñadas por los Atabeks de Alepo, Ayubitas de Alepo. -- 10. Ayubitas de Egipto. -- 11. Seléucidas de Iconium. -- 12. Atabeks de la Traia. -- 13. Turcomanos Ortokides. -- 14. Otomanos de Turquía. -- 15. Monedas de las Regencias Berbericas de Turquía. -- 16. Tamanides de Persia, Sufíes de Persia. -- 17. Ensayo sobre las monedas cúficas acuñadas por los emires de la familia de los Buidas y por los príncipes de su dependencia: memoria inserta en las de la Sociedad Real de los Antiquarios del Norte, Año de 1844, Copenhague / Jacques Chrétien Lindberg. 18. Monedas arábigas acuñadas por los Mamelucos. -- 19. Monedas arábigas acuñadas por los Mogoles. -- 20. Numismática arábiga: Varias notas, descripciones y dibujos de monedas arábigas sin clasificar. -- 21. Monedas arábigas de varias colecciones con sus descripciones.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 8. Numismática - Arábiga.

Contiene: 1. Cartas sobre la numismática arábigo-española, dirigidas al P. Juan Artigas, y algunas de éste, en 1826: originales. / por Antonio Cabrera. 2 Cédulas descriptivas de las monedas arábigo-españolas: M.S. originales. 3 Museum Cuficum Borgianum: copia M.S. de sólo las 40 primeras monedas que describe / Jacob Georg Christian Adler. 4 Resumen de las monedas de oro, plata y cobre acuñadas por los Califas Omeyas de Córdoba / Antonio Delgado y Hernández. 5 Monedas arábigo-hispanas con varias notas descriptivas, por orden cronológico / Antonio Delgado y Hernández. 6 Tercera carta á Mr. Reynau sobre algunos puntos de numismática árabe, traducida al castellano / Reynaud Sauley. 7 Lettres á Mr. Reinaud sur quelques points de la Numismatique orientale. Impreso.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 9. Varios opúsculos y manuscritos.

Contiene: 1. Nociones de geografía antigua (incompleto). 2. Noticias de varios pueblos de la provincia de Huelva. 3. Noticias estadísticas e históricas de la villa de El Almendro. 4. Noticias estadísticas e históricas de Aroche. 5. Noticias estadísticas e históricas de Bollullos del Condado. 6. Noticias estadísticas e históricas de Gibraleón. 7. Noticias y descripción de las Minas de Rio Tinto. 8. Noticias estadísticas e históricas de la villa de Villanueva de los Castillejos. 9. Privilegio de Alonso X a Huelva, confirmado por Dª Juana (la Loca) en 1511 concediento á esta villa comunidad de pastos con Sevilla y otros lugares (copia). 10. Censo de población del año 1594 publicado de orden del Rey en 1829 (copia) 11. Noticias de las antigüedades de las Islas Baleares y Pitiusas tomadas de Movers. 12. Estudios geográficos y numismáticos con varias noticias tomadas de diversos autores. 13. Noticia de varios pueblos de las Chancillerias de Aragón , por don José Cornide (copia). 14 Papeles sueltos

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 11. Varios

Contiene: 1.Delgado, Francisco Javier. Memoria acerca de la preferencia que debe darse a Trigueros sobre Huelva para capital de Provincias. -- 2. Expediente promovido por varios vecinos pecheros de la villa de Trigueros sobre la inmunidad de que gozan los bienes de los eclesiásticos. -- 3. Procedimientos y formularios á que se ajustan los pleitos sobre Hidalguía. -- 4. Ley de Ayuntamientos de 1845 y órdenes posteriores que la explican. -- 5. Dictamen jurídico en la cuestión entre el Valle de Trucios y el lugar de Aguera, sobre sus términos jurisdiccionales, en especial sobre una parte del monte de Fuentebosa. -- 6.Sánchez Mora, Alonso. Acusación fiscal en la causa sobre asesinato de Doña Juana Ferrer. -- 7.Domenech y Andrade, José. Discurso crítico-histórico-legal sobre el origen, progresos y fin que han tenido en España las pruebas vulgares que se llaman purgaciones. -- 1804. 8.Conde, José Antonio. Sus títulos de Académico de la Historia, de la de Ciencias de Prusia, de Archivero, y relación de sus méritos literarios.. -- 1809-1819. 9. Borrador sin fecha de la contestación que la villa de Bollullos Par del Condado daba a las preguntas del Ministerio de Fomento. -- 10.Maroto, Ildefonso. Testamento de Don Ildefonso Maroto, vecino de Jaen, y otros papeles sobre su sucesión de 1834 a 1857. -- 11.Barrios y San Juan, Jacinto José de. Documentos relativos al patronato que fundó en el Puerto de Santa María. -- 1842. --12. Baldíos: exposición sobre estos terrenos y necesidad de repartirlos entre los vecinos de los pueblos á qué corresponden. -- 13.Lorichs, Gustavo Daniel. Inventarios y borradoires de su testamentaría. -- 14. Matrícula catastral de la villa de Huelva en 1842. -- 15. Apuntes sobre la enaganación de terrenos propios.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 12. Antigüedades de Tarragona

Contenido:1. Órdenes y documentos relativos a la comisión que se dio a D. Antonio Delgado para reconocer y examinar las antigüedades descubiertas en Tarragona. 1853. 65 h. -- 2. Reales Órdenes y Oficios de la Academia de la Historia sobre las antigüedades de Tarragona: 1853-54. 1853-54. 29 h. -- 3. Expediente de información instruido acerca del descubrimiento de un sepulcro egipcio en esta ciudad en las excavaciones para el nuevo muelle: 1851. 1851. 27 h. de diferente formato. --4.Minutoli, Julio. Comunicaciones sobre el sarcófago egipcio descubierto en Tarragona. 1852. 8 h. de diferente formato. -- 5.Perrot, J.H.A. Extracto de una memoria sobre las momias. 25 h. -- 6. Comunicaciones y noticias sobre las antigüedades descubiertas en las obras del nuevo muelle de esta ciudad. 1851-56. 39 h. -- 7.Hernández Sanahuja, Buenaventura. Cartas dando noticias sobre varias antigüedades descubiertas en Tarragona, a Don Antonio Delgado, Pedro Sabán y Larroya y Luis López Ballesteros. 1849-1856. 136 h. -- 8. Cartas de varias personas dando noticias de las antigüedades descubiertas en Tarragona. 1853. 25 h. -- 9. Dibujos y planos de varias antigëdades descubiertas en esta ciudad. 1853. 22 h. -- 10.Hernández Sanahuja, Buenaventura. Estudio sobre un recinto sagrado de la época prehistórica descubierto en Tarragona. 1856. 29 p., 1 h. il., 2 h. pleg. Il. -- 11.Hernández Sanahuja, Buenaventura. Memoria sobre las inscripciones romanas del altar de la Iglesia de Santa Tecla en Tarragona. 1856. 20 p., 1 h. pleg. Il. --12.Hernández Sanahuja, Buenaventura. Memoria sobre un monolito antiguo descubierto en la muralla de Tarragona. 1856. 12 p., 1 h. pleg. Il. --13.Hernández Sanahuja, Buenaventura. Memoria sobre el monumento romano llamado Sepulcro de los Escipiones, junto a Tarragona. 1853. 12 h. -- 14.Hernández Sanahuja, Buenaventura. Reseña de los trabajos ejecutados en monumentos antiguos de Cataluña y Valencia en el año de 1854 a 1856. 1856. 17 h., 1 h. pleg. Il. -- 15.Olabarría, Segundo de. Memoria de la antigüedad de Tarragona, á objeto del descubrimiento de un planisferio celeste septentrional en forma circular y trazado en una piedra. 1853. 8 h.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 13. Numismática

Contiene ejemplares múltiples de láminas de las obras Medallas de la proclamación de Doña Isabel 2ª y Medallas de la proclamación de Reyes Españolas, por Don Juan Bautista Barthe. Incluye algunas notas de Barthe y Copias manuscritas de algunos documentos para la Historia monetaria de España.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 14. Notas manuscritas para la obra Biblioteca numismática de autores españoles

Contiene: Los legajos 1 a 20 son las notas para la obra mencionada. 21: Lista de los nombres dados a las monedas en diferentes tiempos. 22: Listas y notas de monedas de diferentes clases. 23: Copias de varias inscripciones de diferentes tiempos. 24: Copia manuscrita de los capítulos que tratan de la Ronda y los Torneos del Doctrinal de Caballeros. 25: Catálogos y notas sueltas de libros curiosos.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 15. Manuscritos árabes

Contiene: El legajo primero contiene fragmentos de varias obras manuscritas en árabe, el segundo un único cuaderno, y el tercero cartas y papeles sueltos.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 16. Correspondencia : 1848-1872

Contiene correspondencia enviada a Antonio Delgado por Lorenzo Aguirre (1858), Heliodoro de Astorza (1853-1856), Silvio Barrios (1868), Mariano Bobadilla (1848-1851), Álvaro Campaner (1857-1860), Mariano Camps (1854), Eusebio Campuzano (1854-1857), Francisco Cánovas (1855-1856), Carlos Castrobeza (1860-1867), Conde de Cedillo (1862), Manuel Codina (1849-1869), Mauricio Daroca (1853-1859), Conde de Espeletas (1855-1861), Juan Fernández (1853-1856), Miguel Apolinario Fernández de Sousa (1857-1859), Ramón Fernández Tirso (1850-1856), Jaime Fustagueras y Fuster (1851-1854), Gregorio Fuster (1853), Pascual de Gayangos (1853-68), Pablo Gil (1860-1872), Manuel Gutiérrez (1857), Emilio Hübner, (1860-1861), Luis Jiménez de la Llave (1859-1863), Manuel Lhotellerie (1853-1855), Jorge Loring (1855-1860), José Antonio Llobet de Vall Llosera (1853-1854), Manuel Malo de Molina (1853), José Moreno Rocafulls (1853-1864), José Carlos Oliver Hurtado (1859-1860), Santiago Piñeyro (1855-1864), Ángel Puerto (1856-1857), Jaime Puiguriguer (1854-1857). Adjunto a la epístola de Manuel Gutiérrez, Resumen del catálogo del Museo de Monedas y Medallas de Don Joaquín Rubio....

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 17. Correspondencia : 1848-1872

Contiene correspondencia de Charles Roth Smith (1852-53), Javier de Rojas (1858-1864), Joaquín Rubio (1839-1858), Manuel Ruiz (1855-1863), Eulogio Saavedra, (1854-1856). Marcelino de Santola (1856-1859), Louis de la Saussage (1854-1859), Antonio Sola (1852-1855), Ramón Somoza Piñeiro (1865), Vicente Vázquez Queipo (1858), Miguel Velasco y Santos (1871-1872), José María Verges (1858-1860), Manuel Vidal Ramón (1853), Ramón Altés, Antonio de Ariza y Godínez, Fernando Belmonte, José de Berlanga Burgos, José de Castro y Piñeiro, José María de Cossio, Ramón Depreto, Fuster Esteve y Sanz, Fuster, José Gregorio, Gaspar de Montero, Luis María Ramírez y de las Casas-Deza, Francisco Javier Simonet, Vicente de Vargas, Juan Bautista Barthe, Conde de Casas Rojas (1872), Juan Kirckpàtrick (1853), Manuel López Fernández (1860-1861) y Albert de Luines (1855-1867). -- Contiene además varios borradores de cartas de Antonio Delgado.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 18. Numismática

Contenido: 1. Catálogo de las monedas árabes del Palacio Real. -- 31 h. -- 2. Nominal de monedas de plata y oro existentes en el Museo de D. Andrés Palacios, natural y vecino de esta M.N. y L. C. De Córdoba.... -- 1771. --70 h. -- 3. Resumen de las monedas de D. Gustavo D. Lorich. -- 7 h. -- 4. Listas y catálogos de las colecciones del Marqués de la Cañada en Cádiz, Joaquín Cabral Bejarano en Sevilla (1825), Francisco Espinosa (1789), Bernardo de Estrada en Córdoba (1751), Francisco Mendoza y Espinosa (1795), Carrascosa y Manuel José Diaz de Ayora. -- 32 h. -- 5. Catálogo de varias monedas romanas imperiales. -- 28 h. -- 6. Catálogo de varias monedas romanas consulares e imperiales. -- . -- 39 h. -- 7. Láminas grabadas de monedas árabes. -- 53 h. -- 8. Catálogo de una colección de monedas árabes. -- 9 h. -- 9. Listas varias de monedas. -- 54 h.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 19. Varios

Contenido: 1. Inscripciones del Reino de Valencia, la mayor parte inéditas, copiadas de sus originales / por el Exmo. Sr. Príncipe Pio, Marqués de Castelrodrigo .... -- 1803. -- 401 p. -- 2. Inscripciones romanas (copia e interpretaciones de varias: manuscrito antiguo incompleto. -- 16??. -- 12 h. -- 3. Copia de diferentes tratados de antigüedades, opúsculos varios en prosa y en verso, que dexó manuscritos D. Rodrigo Caro. -- 1812. --12 h. -- Una nota en la portada dice que se hizo esta copia en Sevilla en 1812. El copista es Don Francisco Javier Delgado, quien dice en la advertencia preliminar que la carta a Félix Lasso de la Vega y al regidor de Carmona se copiaron de los tratados que le facilitó al autor de la copia D. Agustín Muñoz, quien loas había copiado a su vez de los que el Conde del Águila sacó del original que existía en la biblioteca del Colegio de San Alberto. Ambos tratados llevan, junto a la paginación moderna a lápiz, una contemporánea de la p. 141 a la 164. --Contiene: Noticias sacadas de diferentes autores acerca de Rodrigo Caro y sus obras. -- (h. 1-28) Respuesta a Don Martín de Anaya Maldonado en su Memorial de los santos de Sevilla. -- (h. 29-32) Carta a Don Félix Lasso de la Vega sobre antigüedades. -- (h. 33-40) Tratado de la antigüedad del apellido Caro, a D. Fernando Caro, Regidor Perpetuo de Carmona. --(h.41-44) Relación de la inundación de Sevilla del año 1626. -- (h. 45-54) Tratado de los sitios y nombres de los vientos. -- (h.55-69) Varias poesías latinas y castellanas. -- 4. Tratado de las marinas desde Málaga a Cádiz y algunos lugares sus vecinos según fueron en los siglos antiguos: dedicado al S. D. Pedro de Ulloa... / compuesto por el licenciado D. Macario Fariña del Corral, en Ronda, año de 1663. Copia. -- 17??. -- 10 h. -- 5. Disertación histórico-geográfica acerca del paraje de la célebre ciudad de Munda: 1801 / José Ortiz. -- 1801. -- 10 h. --6. Descripción de Itálica / por D. Antonio Fernández Prieto y Sotelo. -- 1740. -- 5 h. -- 7. Descripción del sitio y ruinas de Castulo y noticias de esta antigua ciudad en el Reino de Jaen: 1788 / José Martinez de Mazas. Copia. -- 1799. --8. Noticia de las memorias antiguas que se hallan en las montañas de Jaca. Copia/ Andrés Casaus y Torres. -- 1802. -- 4 h. --9. Disertación sobre el principio y cuenta de la era española / Masdeu. -- 1790. -- 5 h. --10. Memoria acerca de la estatua colosal encontrada en el año 1848 en el Barrio de Astafrandios extramuros de la Ciudad de Barcelona / José Antonio Llobet y Vall llosera. -- 1849. --39 h. --11. Sumario y compendio breve de la fundación romana de la antigua villa de Agreda, á Don Juan Diaz de Fuenmayor, 1578 / Juan Fernández Franco. -- 18??. -- 12 h. -- 12. Suma que trata del tiempo cuando los mahometanos ganaron á Africa y como despues passaron en España, y de las guerras que en la dicha provincia hubieron con los christianos y en otros sucessos en varias partes del mundo muy útiles y curiosos / sacada de la Suma Universal de las Crónicas de Amadedin Abu Mohamed Almuayad Ismael por Marco de Obelio Citeroni. -- 18??. -- 44 h. --13. Discursos geográficos de la Bética Romana, sus límites, sus confinantes, sus rios, sus gentes, sus pueblos, sus nombres antiguos y modernos, y la situación de cada uno (copia incompleta) / José del Hierro. -- 18??. -- 4 h. --14. Alegato sobre deslindes de términos entre Niebla y Lucena del Puerto / Manuel Pérez Hernández. -- 1847. -- 62 h.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 20. Numismática, Epigrafía y Arqueología

Contenido: 1. Informe sobre el arreglo del Monetario de la Academia de la Historia, dado por la Comisión encargada del mismo. -- 10 h. -- 2. Catálogo de una colección de monedas de la República y del Imperio Romano en plata. -- 17 h. -- 3. Catálogo de la colección de monedas árabes de García de la Torre. -- 28 h. -- 4. Colección de monedas latinas de la Edad Media en plata. -- 4 h. -- 5. Catálogo de la colección de monedas y medallas de D. Juan Bautista Barthe. -- 31 h. -- 6. Catálogo de la Colección de Monedas del Palacio Real de Madrid. -- 148 h. -- 7. Catálogo de la colección de monedas de Don Gustavo Daniel de Lorichs. -- . -- 92 h. -- 8. Catálogo de mi colección de monedas (Lorichs) (incompleto). -- 68 h. -- 9. Memoria sobre el Disco de Teodosio hallado en Almendralejo: borrador. -- 76 h. -- 10 Censura al cuaderno titulado: Colección de inscripciones y antigüedades de Extremadura compuesto por Don José Visu, vecino de Valencia de Alcántara, y publicado en el año de 1846. -- 4 h. -- 11. Informe del Señor Don Antonio Delgado, anticuario del cuerpo, sobre los monumentos descubiertos en Tarragona (1853). -- 16 h. -- 12. Informe de una Comisión de la Academia de la Historia sobre las antigüedades de Tarragona. -- 62 h.

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 21. Numismática

Contenido: 1. Noticias sobre las monedas acuñadas en España en la Edad Antigua. -- 35 h. -- 2. Noticias sobre las monedas acuñadas en España durante las edades Media y Moderna. -- 43 h. -- 3. Monedas acuñadas fuera de España: varias notas y estudios. -- 31 h. -- 4. Catálogo de monedas griegas. -- 52 h. -- 5. Catálogos y notas de varias colecciones de monedas. -- 35 h. -- 6. Copias de varias inscripciones antiguas. -- . -- 6 h. -- 7. Correspondencia de Don Gustavo Daniel Lorichs con varias personas, I. -- 75 h. -- 8. Correspondencia de Dos Gustavo Daniel Lorichs con varias personas, II. -- 76 h. -- 9. Correspondencia de Don Gustavo Daniel Lorichs con varias personas, III. -- 79 h. --10. Papeles varios

Delgado Hernández, Antonio

Legajo 23. Numismática

Contenido: 1. Catálogo de algunas monedas romanas del Bajo Imperio. -- 18??. -- 57 h. -- 2. Interpretación de las monedas árabes del Dr. Don Buenaventura Hernández en Tarragona. -- 18??. -- 6 h. --3. Listas y notas de monedas de diversas series y épocas. -- 17??-18??. --33 h. --4. Juan Bautista Barthe : Papeles relativos á la subasta de su monetario. -- 1854-1856. -- 20 h. --5. Catálogos y notas de libros que tratan de numismática y arqueología. -- 1822. --41 h. --6. Copias y traducciones de inscripciones árabes de varias clases. -- 18??. --33 h. --7. Interpretación de unas voces árabes del testamento del Rey Don Pedro : Copia incompleta / Miguel Carini. -- 18??. --4 h. -- 8. Nota sobre el anillo sigilar del Conde de San Luis y otros sellos. -- 18??. -- 4 h. -- 9. Correspondencia de Don Gustavo Daniel Lorichs con B.S. Castellano, José Sebastián González, Isidore Lowenstern, Charles Ortox, Santiago Piñeiro, , Roche, Joaquín Rubio, J. Salat, José Villar, Nicolás Fernández, Felipe de Castro. -- 1833-1841. -- 33 h. -- 10. Indice manuscrito de las historias del Andalus de A. Ben Adhasri de Marruecos. -- 18??. -- 21 h. -- 11. Papeles varios con noticias arqueológicas. -- 18??. -- 11 h. -- 12. Papeles varios. -- 18??. -- 11 h. + 1 cuadro genealógico de los reyes de España. -- 13. Procedencias de las monedas antiguas de España. -- 18??. --45 h. -- 14. Índice de la colección de documentos numismáticos de España / Juan Bautista Barthe. -- 18??. -- 97 h. -- 15.

Delgado Hernández, Antonio

[Fondo documental de Manual Blasco Garzón]

Contiene:

  • Correspondencia de Diego Martínez Barrio: 1936-1942.
  • Correspondencia dirigida Manuel Blasco Garcón entre el 3 de noviembre de 1936 y el 29 de noviembre de 1954 por varios corresponsales: J. González, Juan Soto, José Lorenzo, Rodrigo Soriano (Embajada de España en Chile), Ángel Ossorio y Gallardo, Valeriano León, Ciriaco Morales, Alfonso Reyes, ¿?, Juan Hernández Saravia, José Giralt, Vicente A. Buylla, Victoria Kent, José Mora Guarnido (Consulado General de España en Uruguay), Mariano Granados Aguirre, Manuel García Miranda (embajador de España en Brasil), Salvador Valverde (una de sus cartas dirigida a Antonia Herrero), Manuel Deseo Sanz, Bernardo Giner de los Ríos, Antonio L. Serrano, Juan Luis Galbe, Carlos R. Folchi, Alicio Garcitoral, Vicente ¿?, Augusto Barcia y Trelles, Damonte Taborda, Nicolás Repetto, Antonio Ponce de León, Enrique Pereda, Indalecio Prieto, M. Torres Campaña, Antonio de Lezama, Armando R. Lerma, Alberto Pazos, Juan Manuel Álvarez del Castillo, Jaime Ortiz Úbeda, Félix Gordón Ordas.
  • Nombramientos oficiales de Manuel Blasco Garzón.

Blasco Garzón, Manuel (1887-1954)

Homenaje

Varios sobre homenaje a Juan de Mata Carriazo. Incluye copia mecanográfica de “Don Juan de Mata examinao: apuntes bio-bibliográficos de Lorenzo Polaino y Ortega.

Carriazo Arroquia, Juan de Mata

Resultados 1 a 50 de 16920