Mostrando 36303 resultados

Descripción archivística
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

16947 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Revistas, reglamentos e instrucciones militares

Contiene:

  1. 1.Carnet del Instructor: Descripción y empleo del mortero Valero de 81 mm. y su granada, [193?]; 1.2. Servicio de Campaña. Organización y ejecución de las marchas. Estacionamientos, [193?]
  2. Instrucción y empleo táctico de las ametralladoras de Infantería. Ministerio de Defensa Nacional, Ejército de Tierra, 1937.
  3. Reglamento de Abreviaturas y Signos convencionales. Ministerio del Ejército. Estado Mayor Central, 1947.
  4. Reglamento de organización y preparación del terreno para el combate. Depósito de la Guerra, 1926.
  5. Normas generales para empleo táctico de las armas de acompañamiento de infantería y caballería. Ministerio del Ejército. Estado Mayor 1940.
  6. 1.-16. Normas Comunes a todas las Armas y Cuerpos, Ministerio del Ejército. Estado Mayor, 1939-1944.
  7. Compendio del Reglamento de Instrucción Física para el Ejército, Depósito de la Guerra, 1928.
  8. Normas Provisionales para la Instrucción de Tiro con Mortero Ligero de 50m/m. Servicio Geográfico del Ejército, 1946.
  9. Reglamento de Educación Física para el Ejército. Tomo I. Servicio Geográfico del Ejército, 1947.
  10. Reglamento de Educación Física para el Ejército. Tomo II. Servicio Geográfico del Ejército, 1947.
  11. Reglamento de Balón a Mano (Hand-Ball). Escuela Central de Educación Física, 1941.
  12. Nomenclatura, descripción sumaria y entretenimiento de las granadas de mano y de fusil. Depósito de la Guerra, 1927.
  13. Ametralladora Antiaérea “Oerlikon” de 20 milímetros. Academia de Infantería, Zaragoza, 1940.
  14. 1.-16. Academia Especial de Transformación de Oficiales. Primer periodo, [19??]
  15. 1.-17. Academia Especial de Transformación de Oficiales. Segundo periodo, [19??]
  16. 1.-2. Táctica de Infantería, [19??]
  17. 1.-2. Logística, [19??]
  18. 1.-2. Aritmética, [19??]
  19. Revista Ejército. Ministerio del Ejército, Núm. 2, Junio 1944.
  20. Revista Ejército. Ministerio del Ejército, Núm. 5, Septiembre 1944.
  21. Revista Ejército. Ministerio del Ejército, Núm. 29, Septiembre 1946.
  22. Ejército. Revista ilustrada de las armas y servicios. Ministerio del Ejército, Núm. 84, Enero 1947. (Duplicado)
  23. Ejército. Revista ilustrada de las armas y servicios. Ministerio del Ejército, Núm. 86, Marzo 1947.
  24. Ejército. Revista ilustrada de las armas y servicios. Ministerio del Ejército, Núm. 88, Mayo 1947.
  25. Ejército. Revista ilustrada de las armas y servicios. Ministerio del Ejército, Núm. 90, Julio 1947.
  26. [Revista sin portada ni datos de identificación]

Fernández-Palacios Labraña, Pedro (1862-1932)

Periodo fundacional

Documentos del periodo fundacional. Las constituciones y los estatutos se encuentran en el apartado correspondiente de Normativa.

Letras apostólicas para dar posesión a Maese Rodrigo de los Beneficios de Salvatierra, Santa María de Salvaleón y Prestamera de la Parra (Badajoz), San Martín de Sevilla, San Mateo de Jerez, Pontificial de San Nicolás del Puerto y Arcedianato de Reina

  1. Mandamiento de Juan de Fuentes canónigo de Sevilla ejecutor de Bula de Sixto IV, novena kal. julii 1480, para que se le diese al Fundador la institución y posesión del Beneficio de Salvatierra, fecho en Sevilla a 25 de marzo 1484. Este Beneficio lo obtuvo el sr. Fundador por renuncia ex causa permutatis que de el hizo, Juan de Castro por un arcedianato de la iglesia de Badajoz que renunció el Sr. Fundador. 2. Mandato de Pedro de Toledo canónigo de Sevilla, ejecutor de Bula de Paulo II, idibus augusti 1468, para que al Sr. Fundador se le diese la institución y posesión de la Prestamera de Santa María de la Parra, fecha en Sevilla a 21 de marzo de 1484. 3. Juan de Fuentes, canónigo de Sevilla, ejecutor de Bula de Sixto IV, noveno kal. julii 1480, instituye y da posesión del Beneficio de Santa María de Salvaleón, diócesis de Badajoz, vacante por renuncia de Juan de Castro, al Sr. Fundador. Fecho en Sevilla a 21 de marzo de 1484. 4. Título y posesión del Beneficio de San Martín de Sevilla que dió al Sr. Fundador, Juan de Fuentes scholasticus et canónigo hispalense executor de Bulas de Sixto 4º por permuta del de San Matheo de Salamanca. Fecho en Sevilla en 30 de septiembre de 1488. 5. Mandamiento de Pedro Sánchez de Arévalo canónigo de Segovia executor de Bullas de Sixto 4º y Inocencio 8ºpara que al Sr. Fundador se le dé institución y possesión del Beneficio de San Matheo de Xerez, vacante por permuta de Juan de Hierro por unas prestameras del Obispado de Segovia, que poseia el Sr. Fundador. Fecho en Segovia a 10 de Mayo de 1491. 6. Proceso de Institución y Posesión del Pontifical de San Nicolás del Puerto que Juan Alvarez de Toledo executor de Bula de Sixto 4º, 9º kal. julii 1480 para este efecto dio al Sr. Fundador en 10 de enero de 1500, vaco este pontifical por renuncia de Juan Mexía. 7. Mandamiento de Juan Arzobispo de Raguza executor de Bula de Alejandro 6º, 5º Kal. julii 1500, para que al Sr. Fundador se le de la Institución y Posesión del Arcedianato de Reyna. Fecho en Roma en 24 de julio de 1500

Títulos y documentos sobre bienes, tributos y rentas del Colegio Mayor de santa María de Jesus-Universidad de Sevilla.

Nº de protocolo: Nº 6: 1701, Tributo perpetuo perteneciente al beneficio de San Martín, sobre casas que van de calle de Placentines al Horno de la Brujas: Instrumento 8. Nº 24: Instrumentos 14-17. Nº 28. Nº 32: Instrumentos 17-18. Nº 45: Instrumento 1º. Nº 53: Instrumento 12. Nº 66. Nº 71: Instrumento anteprimero. Nº 79: Instrumento 2º. Nº 80. Nº 81: Instrumento 6.

Resultados 1 a 50 de 36303