Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- ? - 1873 (Creación)
Nivel de descripción
Serie
Volumen y soporte
62 carpetas.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Compra 1881
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Contiene: :1.Alburquerque (Badajoz) : copia de una inscripción romana2.Alcalá de los Gazules: copia de tres inscripciones antiguas. 3.Alcalá del Rio: copias de inscripciones antiguas4.Alcántara: copia y explicación de sus inscripciones romanas.5.Alcolea del Rio (Sevilla): copias de tres inscripciones romanas6.Alconetar (Cáceres): copia de una inscripción romana.7.Alcubilla del Marqués (Soria): copia de una inscripción romana.8.Alegría de Álava: copia de una inscripción romana9.Alicante: copia de una inscripción romana.10.Alomo (Huelva): copia de una inscripción romana11.Antequera: copia de una inscripción romana y noticia de otras.12.Arahal: copias de tres inscripciones romanas.13.Arcos de la Frontera: copia de una inscripción romana.14.Arens (Teruel): copia de una inscripción antigua.15.Aroche (Huelva): copia de dos inscripciones romanas16.Arcalonia: copia de una inscripción romana.17.Badalona: copia de una inscripciópn romana18.Baeza: copia de una inscripción romana.19.Barcelona: copia de dos inscripciones romanas.20.Bayona de Tajuña: copia de una inscripción romana.21.Béjar (Salamanca): copia de una inscripción romana.22.Bobadilla (Jaen): copia de una inscripción romana.23.Bollullos Par del Condado (Huelva): copia de dos inscripciones romanas.24.Bornos: copia de una inscripción romana25.Burriol: copia de una inscripción romana26.Cabezas de San Juan: copia de una inscripción romana27.Cádiz: copia de dos inscripciones romanas.28.Cala (Huelva): noticia de una inscripción romana.29.Cangas de Tiñes (Asturias): copia de una inscripción romana.30.Cantillana: copias de dos sellos romanos en barros y de varias inscripciones.31.Carmona: copias de inscripciones antiguas.32.La Carolina (Sevilla): copia de una inscripción romana y su explicación33.Cartagena:: copia de una inscripción romana y su explicación.34.Castellón de la Plana: lámina de plomo con inscripción ibérica descubierta en Castellón.35.Castilblanco: copia de una inscripción romana.36.Castilleja del Campo: copia de unas inscripciones romanas.37.Cerro (Huelva): copia de una inscripción romana.38.Córdoba: copias de varias inscripciones romanas.39.Chiclana: copias de varias inscripciones romanas.40.Denia: copia de dos inscripciones romanas41.Écija: explicación de varias inscripciones romanas.42.Elche: copia de una inscripción romana.43.Estepa: varias inscripciones romanas.44.Fregenal: copia de una inscripción romana.45.Fuenllana: copia de una inscripción romana.46.Gilena: copia de una inscripción romana.47.Gines: copia de una inscripción romana.48.Guadix: explicación de sus inscripciones.49.Herrera de Rio Pisuerga: copia de inscripciones romanas.50.Huerta de Rey: copia de una inscripción romana.51.Huévar: copia de una inscripción romana.52.Infantes: copia de una inscripción romana.53.Jaen: inscripciones desconocidas y romanas.54.Jerez de la Frontera: copia de inscripciones romanas y desconocidas55.Jimena de la Frontera: inscripciones antiguas56.Lebrija: inscripciones antiguas57.León: inscripciones romanas y hebrea.Incluye este legajo una carta dirigida a Don Antonio Delgado, en 24 de Noviembre de 1861, autógrafa de Fita, Fidel, acerca de una lápida hebrea.58.Lora del Rio: copias de inscripciones romanas.59.Monovar, Tomás de. Lorca: dos inscripciones de Lortca copiadas por el caballero D. Josef Muso y Valiente con las observaciones del R.P.H.T.D.M.E.D. en su convento de Capuchinos de Murcia, Año MDCCCIX. 60.Lucena: copia de una inscripción romana61.Lugo: copia de una inscripción romana.62.Luisiana: copia de una inscripción romana.
Valorización, destrucción y programación
Conservación Permanente.
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso sin restricciones. Consulta en la Sala de Investigación del Archivo Histórico de la Universidad de Sevilla
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Catálogo de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
-
Notas
-
Notas
-
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD(G)
Fechas de creación revisión eliminación
14-07-2016
2020/04/08 PMO
Fuentes
Nota del archivista
EPG
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AHUSDELGADOA332165.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf