Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1607-1627 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental compuesta
Volumen y soporte
1 volumen encuadernado en pergamino
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
El Colegio de Santa María de Jesús fue fundado en 1505, por Maese Rodrigo Fernández de Santaella. Canónigo de la catedral hispalense, Arcediano de Reina, maestro en Artes y Teología fue uno de los grandes humanistas de la Sevilla de la época.
Maese Rodrigo (1444-1509), antiguo colegial del Colegio de San Clemente de Bolonia, solicitó y obtuvo autorización pontificia para la fundación de un Colegio, que fue el germen de la Universidad de Sevilla. La bula fundacional de 12 de julio de 1505 autorizaba, por una parte, la erección de un Colegio, y por otra, que en el mismo se impartieran enseñanzas en Artes, Lógica, Filosofía, Teología, y Derecho Canónico y Civil y que se expidieran grados. También autorizaba a Fernández de Santaella a redactar los Estatutos del Colegio, que quedó bajo la advocación de Santa María de Jesús.
El Colegio comienza a edificarse en un solar adquirido por Maese Rodrigo, en la Puerta de Jerez. La Capilla se inauguró el 17 de mayo de 1506, pero el Colegio no inició su actividad hasta 1518, fecha en la que ingresaron los primeros colegiales y se admitieron los primeros estudiantes.
En las Constituciones del Colegio, redactadas por Maese Rodrigo, se establecía el Colegio como un internado de unos pocos individuos pobres, jóvenes y estudiantes (scholares), regidos por un rector, elegido de entre ellos mismos, que serían formados por graduados universitarios, doctores o maestros.
Ya con el Colegio en funcionamiento, el Maestro Martín Navarro, tras la muerte de Santaella, introduciría algunas modificaciones en las Constituciones, que afectaron fundamentalmente a los requisitos de admisión de los colegiales, introduciendo la limpieza de sangre, es decir, la no descendencia de moros o judíos.
En 1771, la Universidad, que había estado ligada al Colegio, se “independiza” de este. El Colegio de Santa María de Jesús sigue funcionando, pero ya solo como una residencia de becarios.
Por Real Orden de 13 de diciembre de 1822, se suprime el Colegio de Maese Rodrigo, aplicando todos sus bienes a la misma Universidad. Mas tarde el Colegio vuelve a funcionar, hasta que en 1836, el Colegio es suprimido definitivamente.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Conservación permanente
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso sin restricciones
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Fuentes
Objeto digital metadatos
Nombre del archivo
AHUSSeeminario304.pdf
Latitude
Longitude
Tipo de soporte
Texto
Tipo de documento MIME
application/pdf